Wagner. Hoy 22 de Mayo de 1813 nace en Leipzig Richard Wagner. "Los Maestros Cantores". Wagner nos hace reír. Un regalo de Wagner a la humanidad. Amor terrenal a primera vista en una comedia mágica.

La ópera es una alabanza a la superioridad de Alemania, del pueblo alemán y del ARTE ALEMÁN.

Detalles del evento

Cuándo

22/05/2015
de 03:00 a 03:00

Agregar evento al calendario

Tras "El Holandés errante", "Tannhauser" y "Lohengrin", "Los Maestros Cantores de Nurnberg" es la quinta ópera de Richard Wagner. Fue estrenada en la ópera de Munich en 1868

Los Maestros Cantores es una preciada joya de la literatura musical. La única ópera cómica de Richard Wagner es una maravilla de principio a fin de cuatro horas y media de duración. Wagner nos hace sonreír e incluso reír abiertamente. Nos hace un maravilloso regalo a la humanidad.

Debo reconocer que estoy totalmente enamorado de esta ópera. Es la ópera de Wagner que más veces he escuchado. He llegado a escucharla en vivo en seis veces en un solo mes durante las vacaciones deagosto repitiendo versiones. Mi récord fue escucharla cuatro días seguidos, dos en Munich y dos en Bayreuth (con Barenboim en la producción de Kupfer) Y de fondo mientras leo la he escuchado cientos de veces. Para mi esta música es medicinal. Fortalece mi estado de animo, me hace sonreír y reírme de todo lo que me pasa. Su escucha me hace feliz. Esta llena de humanidad, de encanto, de ternura. Es alegre, viva e inteligente. Si algún día tengo el animo ligeramente decaído o estoy nervioso me basta ponerme unos minutos de la segunda parte del tercer acto y me relajo completamente. Es una medicina rápida, barata y super eficaz.

La esencia es la misma que en el resto de las óperas de Wagner. El amor compartido entre un hombre y una mujer es lo que nos da la mayor felicidad. Pero aquí la historia esta ceñida a la realidad terrenal. No hay elementos mágicos o sobrenaturales como en el resto de la óperas de Wagner. La ópera ensalza la clase media alemana, el espíritu de trabajo alemán y el ARTE ALEMAN.

La ópera se inicia con una obertura que es una obra maestra y que rinde homenaje a la música de Bach. Walther ha visto a Eva a la salida de la Iglesia. Se ha enamorado de ella a primera vista. Eva también se enamora de el a primera vista. Es otro love at first sight de Wagner. Los personajes sobrenaturales de Wagner se enamoran a primera vista pero los terrenales de los Maestros Cantores también.

Walther quiere casarse con Eva. Es curioso lo rápido que se conciertan la bodas wagnerianas. Todo va muy rápido. Los personajes se ven, se enamoran a primera vista e inmediatamente el chico pide a la chica casarse con ella a lo que la chica accede.

Pero Eva tiene un problema para casarse. Su padre Pogner ha prometido entregarla en matrimonio al Maestro Cantor (Meistersinger) que gane el concurso de canto al día siguiente. Y el problema de Walther es que no tiene el titulo de Maestro Cantor. Walther hace con David un curso acelerado de Maestro de Canto. David le advierte que es imposible aprender en un día lo que exige años de aprendizaje y esfuerzo. Walther se presenta al examen de Maestro Cantor. Elige como tema "el amor" (die liebe). Walther ensalza el amor pero de forma libre y rompiendo todas las reglas, reglas que no conoce. Walther suspende el examen. Entre todos los Maestros Cantores sólo Hans Sachs opina que debe ser aprobado. Walther no podrá presentarse al concurso de canto del día siguiente porque no es Maestro Cantor.

Empieza el Acto segundo. Pogner llega con su hija Eva . Eva duda si preguntar sobre si Walther ha aprobado el examen porque no quiere que su padre se de cuenta de que esta enamorada de el. Eva decide preguntar a Hans Sachs. Pero no quiere tampoco revelar a Sachs cuales son sus sentimientos. Sachs, no obstante se da cuenta. A Eva le tiembla la voz cuando menciona a Walther. Sachs le dice que Walther ha sido suspendido con justicia y ella sale enfurecida confirmando las sospechas de Sachs de que esta enamorada de Walther.

Ante la imposibilidad de casarse Walther y Eva planean fugarse. Sachs les escucha e impide esa fuga. Walther se refugia en casa de Sachs. Walther duerme en casa de Sachs. Ninguno de los dos duerme mucho. A Sachs le encanta leer y pasa las noches leyendo. Walther se despierta. Sachs le pregunta si ha dormido bien "Sólo un poco pero muy profundamente y bien. He tenido un sueño maravilloso" (ein wenig aber fest und gut. Ich hatt einen wunderschönen Traum). Sachs le pide a Walther que le relate su sueño. "Amo a una mujer y quisiera que fuera mi esposa para siempre". Sachs escribe de su puño y letra la canción del sueño.

Beckmesser, Maestro Cantor enamorado de Eva, entra en el taller de Sachs. Ve los versos de la canción del premio y entiende que Sachs esta concursando por el premio del matrimonio con Eva. Sachs lo niega y le cede la canción.

Llega el momento del concurso. Beckmesser intenta cantar la canción pero canta tan torpemente que el público se ríe de el. Beckmesser dice que la canción es de Hans Sachs. Sachs lo niega y para probarlo llama a un testigo, el autor de la canción, Walther.

Walther canta al amor y a lo enamorado que esta de Eva. Es el mismo texto que el de Beckmesser pero cantado con pasión. Walther es declarado ganador del concurso.

La ópera termina con una alabanza de Alemania, del pueblo alemán y DEL SAGRADO ARTE ALEMAN, DIE HEILIGE DEUTSCHE KUNST
Foto: Wagner. Hoy 13 de febrero de 1883 muere en Venecia Richard Wagner. "Los Maestros Cantores".

Wagner nos hace reír. Un regalo de Wagner a la humanidad.

Amor terrenal a primera vista en una comedia mágica.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: