Alfonso de Castilla, el hermano menor de Isabel la Católica. que fue rey de Castilla en parte del territorio de los 12 a los 15 años de edad. Hoy 17 de noviembre de 1453 nace Alfonso de Castilla

Su antecesor fue su medio hermano Enrique IV contra el que lucho. Le sucedió su hermana Isabel, la más famosa de las reinas españolas. Murió envenenado. Nació el 17 de noviembre de 1453 y murió el 5 de julio de 1468.

Detalles del evento

Cuándo

17/11/2016
de 11:55 a 11:55

Agregar evento al calendario

Alfonso de Castilla, conocido también en su tiempo como Alfonso el Inocente (Tordesillas, 17 de noviembre de 1453 - Cardeñosa, 5 de julio de 1468). Infante de Castilla, fue hijo del rey Juan II de Castilla y de la reina Isabel de Portugal, y hermano de la futura reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica.

Alfonso fue uno de los protagonistas del conflicto por la sucesión de su hermanastro Enrique IV. El rey Enrique, presionado por un sector de la nobleza, se vio obligado a proclamar a Alfonso Príncipe de Asturias en 1464 en detrimento de su hija Juana. Más tarde, esos mismos nobles proclamarían a Alfonso rey en 1465, iniciándose una guerra entre los partidarios de este y los de Enrique IV. De esta forma, Alfonso, con el título de Alfonso XII de Castilla, disputó la Corona a su hermanastro hasta su prematura muerte en 1468.

Orígenes familiares]

Era hijo del rey Juan II de Castilla y de la reina Isabel de Portugal. Por parte paterna, sus abuelos eran el rey Enrique III de Castilla y la reina Catalina de Lancaster y, por parte materna, sus abuelos eran el infante Juan de Portugal e Isabel de Barcelos.

Fue hermanastro del rey Enrique IV de Castilla y hermano de la futura reina Isabel la Católica.

Biografía

El infante Alfonso de Castilla nació en el municipio vallisoletano de Tordesillas el día 17 de noviembre de 1453. Una parte importante de la nobleza castellana estaba descontenta con Enrique IV y en septiembre de 1464, dicha nobleza obligó al rey a desposeer a Juana, su única hija, del título de Princesa de Asturias y proclamar a Alfonso príncipe heredero en su lugar. A pesar de ello, el descontento nobiliario no disminuyó y en junio de 1465 la Liga nobiliaria se reunió en Ávila, derrocaron a Enrique y proclamaron rey de Castilla a Alfonso, con el nombre de Alfonso XII. El nuevo rey tenía solamente 12 años de edad. Este episodio fue llamado por sus detractores "la farsa de Ávila", nombre con el que ha pasado a la historia.

Estalló entonces la guerra abierta entre los partidarios de Enrique IV y los de Alfonso XII, que instaló su brillante Corte en Arévalo y llegó a reinar de hecho durante los tres años que duró su vida, envuelto en un lujo y esplendor cultural de que se hizo lengua uno de sus cortesanos, Jorge Manrique, en sus melancólicas Coplas a la muerte de su padre:
Pues su hermano el Inocente,
que en su vida subcesor
se llamó,
qué corte tan excelente
tuvo y quánto gran señor
que le siguió!

En la corte de Alfonso XII el Inocente figuraban caballeros tan importantes como Diego Gómez Manrique y su sobrino Jorge, el jurista Nicolás de Guevara y el poeta cancioneril Juan Álvarez Gato o el historiador Diego de Valera, maestresala del rey en 1467, aparte del propio Marqués de Villena; también Rodrigo Alonso Pimentel, cuarto Conde de Benavente, y Pedro de Villandrando Conde de Ribadeo, y Diego de Ribera, ayo del príncipe Alfonso y caballerizo mayor de su corte, o Sancho de Rojas, señor de Cavia y Monzón y alcalde mayor de los hidalgos de Castilla; Martín de Távara; el prior de Osma, jurista y capellán real de don Alfonso XII Francisco Gómez de Miranda y otros. Por cierto que en su capilla figuraban cantores tan destacados como Diego Rangel o Cristóbal de Morales.

Don Diego Gómez Manrique organizó festejos y compuso momos teatrales para celebrar el cumpleaños real en los que las damas de la Corte hacían el papel de hadas. Otro producto del mecenato real fue un espejo de príncipes redactado para el uso de Alfonso XII: la Exhortación o información de buena e sana doctrina (1467) escrita por el humanista Pedro de Chinchilla a instancias del ya citado cuarto Conde de Benavente.

En agosto de 1467 se produjo una importante batalla en Olmedo, en la que ninguno de los bandos consiguió imponerse. Incluso hoy día algunos historiadores consideran que Enrique fue derrotado y hecho prisionero mientras que otros afirman que venció, pero que por debilidad prefirió negociar con los vencidos.

El infante Alfonso de Castilla falleció, posiblemente, por envenenamiento en Cardeñosa el día 5 de julio de 1468. Enrique IV quedó como rey indiscutido a partir de 1469 mientras que el título de heredero al trono pasó a ser disputado entre Juana la Beltraneja y la infanta Isabel, la hermanastra de Enrique IV de Castilla. El conflicto terminó dando lugar a la Guerra de Sucesión Castellana, en la que Isabel logró finalmente apoderarse del trono castellano-leonés.

Sepultura de Alfonso de Castilla

El infante Alfonso de Castilla fue sepultado junto a sus padres en la Cartuja de Miraflores. El sepulcro de Alfonso de Castilla, obra del escultor Gil de Siloe, está colocado en el lado del Evangelio de la iglesia del monasterio.

En el año 2006, con motivo de la restauración de la Cartuja de Miraflores, la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León decidió realizar el estudio antropológico de los restos mortales de Juan II y su segunda esposa, quienes estaban enterrados en la cripta bajo el sepulcro real, así como el estudio de los restos depositados en el interior del sepulcro del infante Alfonso de Castilla, cuyo sepulcro está colocado en un lateral de la misma iglesia.

Los restos mortales del infante Alfonso de Castilla, mal conservados, estaban depositados en un ataúd de madera de nogal, y se comprobó que su estatura alcanzaba los 165 centímetros. Además, se confirmó que los restos mortales depositados en el sepulcro eran los del infante Alfonso de Castilla, pues se comprobó que existía una relación de parentesco entre dichos restos y los depositados en el sepulcro de Juan II de Castilla.

En la foto Alfonso de Castilla en la serie de TVE "Isabel"

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: