Caribe. Hoy 19 de noviembre de 1493 son descubiertas por Cristóbal Colón las Islas Vírgenes del Reino Unido en el Caribe.

Descubiertas por Cristóbal Colon en su segundo viaje el 19 de Noviembre de 1493. La población es de 27.000. habitantes, la mayoría de raza negra.

Detalles del evento

Cuándo

19/11/2015
de 00:00 a 00:00

Agregar evento al calendario

Las Islas Vírgenes Británicas (en inglés: British Virgin Islands) son un Territorio Británico de Ultramar localizado en el canal de Francis Drake, al este de Puerto Rico, en aguas del mar Caribe. Las islas forman parte del archipiélago de las Islas Vírgenes, siendo las otras islas parte de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y de las Islas Vírgenes Españolas pertenecientes a Puerto Rico.

El nombre oficial del Territorio es "Islas Vírgenes", y el término "Británicas" es usado generalmente para distinguirlas de otros territorios vecinos pertenecientes al archipiélago. Las publicaciones del gobierno del territorio siguen poniendo "El Territorio de las Islas Vírgenes" y en los pasaportes solo hace referencia a las "Islas Vírgenes".

El archipiélago está constituido por unas cuarenta islas, de las cuales once están habitadas. Las más grandes son Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke. La población del archipiélago es de 27 800 habitantes, viviendo 23 000 en la isla de Tórtola.

Historia
Las islas estuvieron habitadas inicialmente por indígenas arawak de Sudamérica alrededor del 100 a. C. Ellos fueron los únicos habitantes del archipiélago hasta el siglo XV, cuando tuvieron que huir de los caribes, la tribu más agresiva originaria de Sudamérica que se extendió por las Antillas Menores- y cuyo nombre dio origen al mar Caribe.

En 1493, las islas fueron descubiertas por Cristóbal Colón durante su segundo viaje a las Américas. España colonizó las islas a principios del siglo XVI, utilizándolas principalmente para extraer el cobre de Virgen Gorda. Los holandeses establecieron un asentamiento permanente en la isla de Tórtola en 1648. En 1672, los ingleses llegaron a la región y se anexionaron el archipiélago, expulsando a la población holandesa de Tórtola ese mismo año, y la de Anegada y Virgen Gorda en 1680.

Los británicos introdujeron la caña de azúcar en las islas, que se convirtió en el principal cultivo, y fuente de ingresos para el comercio exterior. Los esclavos fueron traídos desde África para trabajar en estas plantaciones. Las islas prosperaron económicamente hasta el crecimiento de las cosechas de remolacha en Europa y los Estados Unidos, cuando la demanda de caña de azúcar se vio considerablemente reducida.

Ingleses, neerlandeses, franceses, españoles y daneses toman el control del archipiélago durante los siguientes doscientos años; al final los neerlandeses son expulsados y el Reino Unido reconquista definitivamente Virgen Gorda y Tórtola.

Al final del siglo XVII Inglaterra poseía Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y otras islas que conforman actualmente las Islas Vírgenes Británicas, y Dinamarca tenía el resto de las Vírgenes (Saint John, Saint Thomas y Saint Croix).

En 1917, los Estados Unidos compraron Saint John, Saint Thomas y Saint Croix a los daneses por diecisiete millones de dólares estadounidenses, renombrándolas por "Islas Vírgenes de los Estados Unidos" ("United States Virgin Islands"). Posteriormente, los británicos renombraron las islas que ellos controlaron como "Islas Vírgenes Británicas".

Las islas fueron administradas por diversos organismos como parte de la Colonia de las Islas de Sotavento y también dentro San Cristóbal y Nieves, con un administrador que representa el Gobierno Británico en el archipiélago. El estatus de colonia separada se consiguió en 1960 y se hicieron autónomas en 1967. Desde los años 1960, las islas han diversificado la economía lejos de la agricultura tradicional hacia el turismo y servicios financieros, haciéndose una de las áreas más ricas del Caribe.

Gobierno y Política.

El poder ejecutivo de las Islas Vírgenes Británicas está compartido entre el Monarca del Reino Unido -actualmente la Reina Isabel II de Inglaterra- que es representado por un Gobernador. El Gobernador es designado directamente por la Reina por consejo del Gobierno Británico. La Defensa y los Asuntos Exteriores están bajo responsabilidad del Reino Unido.

El actual Gobernador es Boyd McCleary (desde el agosto de 2010) y el Premier es Ralph T. O'Neal (desde el 22 de agosto de 2007)

Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo.

Las Islas Vírgenes Británicas comprenden aproximadamente cincuenta pequeñas islas caribeñas; alrededor de quince están habitadas. Localizadas a unos kilómetros al este de las Islas Vírgenes Estadounidenses, el océano Atlántico Norte queda al norte y el mar Caribe al sur.

Las islas más grandes del archipiélago son Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke. Road Town, la capital y ciudad más grande, está situada en la isla Tórtola.

La cumbre más alta es el Pico de Sage con 512 metros.

Clima
Las Islas Vírgenes Británicas tienen un clima tropical, moderado por los vientos alisios. Las temperaturas varían poco a lo largo del año. En la capital Road Town las temperaturas máximas diarias son de alrededor de 32° C en verano y 29° C en invierno. Las temperaturas mínimas diarias son de alrededor de 24° C en verano y 21° C en invierno. Las precipitaciones promedio son de 1.150 mm por año. Las precipitaciones pueden ser muy variables pero los meses más lluviosos en promedio son de septiembre a noviembre y los meses más secos en promedio son febrero y marzo. Los huracanes de vez en cuando golpean las islas. La temporada de huracanes va desde junio a noviembre.

Economía

La economía de las Islas Vírgenes británicas (IVB) es una de las más prósperas de entre los estados caribeños, con un PIB per cápita de alrededor de 38 500 dólares (2004 est. PBI B.V.I). Reposa sobre dos pilares principales: el registro de empresas extranjeras (servicios financieros offshore) y el turismo.

Las IVB son uno de los principales paraísos fiscales del planeta. Se estima que están registradas en ellas unas 800.000 sociedades offshore, es decir, empresas que realizan su actividad en otros países pero se domicilian en las IVB para aprovechar su legislación más ventajosa.

Las empresas offshore no pagan ningún impuesto en las IVB, salvo una pequeña tasa anual por registrarse. Se estima que un 41% de las sociedades offshore del planeta están domiciliadas en las IVB (informe de KPMG publicado en 2000). La trayectoria de las IVB como paraíso fiscal comenzó en 1984. En abril de 2013 sufrió un varapalo cuando una fuente anónima filtró 2,5 millones de documentos relativos a empresas y cuentas de las IVB al International Consortium of Investigative Journalists.

A consecuencia de la fuga de información secreta, el registro de nuevas sociedades bajó un 23% en el último trimestre de 2013.5

El otro sector económico importante es el turismo, que se estima aporta el 45 % de la renta nacional. Las islas son un destino popular para ciudadanos estadounidenses, con alrededor de 350 000 turistas anuales (cifras de 1997) que acuden a las numerosas playas de arena blancas, visitan los Baños de la Virgen Gorda, hacen submarinismo en los arrecifes de coral que hay cerca de Anegada, experimentan las barras conocidas sobre el Dique de Furgoneta Jost, o fletan yates para explorar las islas menos accesibles.

La economía esta estrechamente unida con la de las Islas Vírgenes estadounidenses, más grandes, que hay al oeste. La moneda de las IVB es, desde 1959, el dólar estadounidense.

Por último, también tuvo importancia históricamente la emisión de sellos postales para coleccionistas.

Demografía
La población de las islas es de alrededor de 21 730 habitantes en 2003. La mayoría de la población (el 83 %) es negra, descendiente de los esclavos traídos a las islas por los británicos. Otros grupos étnicos mayoritarios son los de origen británico y europeo (datos de 2003).

Según el censo del año 1999 la población está estructurada de la siguiente manera:

83'36% Negros
7'28% Blancos
5'38% Mestizos
3'14% Indios
0'84% Otros

La religión mayoritaria es el cristianismo, del cual el 33 % es metodista y el 17 % católico anglicano.

Según estadísticas del año 2003 la población asciende a unas 21.730 personas, las cuales en su mayoría son de raza negra (83%) y practican el cristianismo protestante (86%).

Cultura

El principal idioma es el inglés, aunque no es un dialecto local. El español es hablado por inmigrantes puertorriqueños y dominicanos.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: