Carlos I fue el hijo de James I y por tanto nieto de María Estuardo. Es el único rey de la historia de Inglaterra que ha sido ejecutado. Su reinado constituyó un retroceso frente a los claros avances de otros reyes anteriores. Su ejecución sentó las bases de lo que es hoy el Reino Unido, porque a partir de ese momento todos los reyes fueron constitucionales y sometidos al Parlamento, lo que dio un impulso esencial al Reino Unido frente a otros países como España que seguían gobernados por reyes absolutistas.
Carlos I no tuvo suerte con sus facultades físicas. Es uno de los pocos reyes ingleses que han tenido un cierto retraso intelectual. Era el segundo hijo varón pero desgraciadamente para Inglaterra el primero falleció. Carlos adoraba a su hermano e intentaba imitarlo. Nunca tuvo su nivel intelectual.
Carlos es muy conocido en la historia de España por un episodio romántico. Deseaba casarse con la hermana de Felipe IV. Con tal motivo se trasladó a España junto al Duque de Buckingham. Estuvo un año en nuestro país y ese viaje ha sido motivo de numerosas novelas y películas. Carlos I aparece como protagonista en la película Alatriste y también en la serie de televisión con el mismo título.
Felipe IV es el monarca del famoso cuadro de Velázquez "Las meninas". Con su hermana María quería casarse Carlos I. Los futuros cónyuges estaban encantados con su matrimonio. Se conocieron personalmente y se enamoraron. Tuvieron varios encuentros furtivos. Por parte de la Inglaterra protestante y del rey James I no había ningún problema con la boda con una princesa católica española. Sin embargo, nuestra intolerancia habitual volvió a manifestarse una vez más. El rey Felipe IV y su primer ministro el conde duque Olivares se negaron totalmente a la boda si Carlos I no se hacía católico. Carlos I estaba encantado con la princesa y dispuesto a hacerse católico, musulmán o lo que hiciera falta. Pero su padre era más sensato y comprendía que los ingleses no aceptarían un monarca católico. No le importaba que la princesa fuera católica y no le pedía que cambiara su religión, aunque estaba casado con una mujer protestante. Pero otra cosa muy distinta era que cambiara de religión el futuro Rey.
Jacobo I proponía una boda mixta y una alianza entre España e Inglaterra. La alianza hubiera sido muy conveniente para los intereses de España pero Felipe IV la rechazó. Ocurrió simultáneamente a la rebelión de Portugal y Cataluña reclamando su independencia. Portugal se independizó de España en ese mismo momento histórico porque Felipe IV envió todas las tropas a Cataluña y dejo desprotegido Portugal.
Las negociaciones para la boda duraron diez años. Carlos se fue muy enfadado de España y lo primero que hizo es pedirle a su padre, James I, que declarara la guerra a España. Su padre no lo aceptó y Carlos tuvo que esperar a ser rey para conseguir la venganza y declarar la guerra a España.
Carlos se casó finalmente con una princesa francesa, que era mucho más inteligente que él. Como persona insegura se dejaba dominar por su esposa. Ella quería implantar otra vez el catolicismo en Inglaterra y no entendía porque Carlos tenía que pedir permiso al Parlamento para adoptar decisiones y obtener dinero.
El enfrentamiento entre Carlos y el Parlamento fue cada vez más grande. Carlos disolvió el Parlamento y estalló una guerra civil. La guerra fue entre Parlamento y corona. El bando del Parlamento estaba encabezado por el famoso Oliver Cromwell, sobrino del que había sido durante muchos años primer ministro de Enrique VIII, Thomas Cromwell.
La guerra civil fue ganada por el Parlamento. Se permitió al rey seguir gobernando pero con las condiciones y limitaciones establecidas por el Parlamento. El rey se negó. Quería seguir siendo un rey absolutista. Se entabló un proceso y el rey fue juzgado por traición. Seguía sin arrepentirse, aunque se le dieron tres posibilidades de hacerlo. Finalmente, su obcecación llevó a que fuera ejecutado en un episodio insólito en la historia inglesa y muy anterior a la revolución francesa, ya que estamos en 1649 y la revolución francesa es de 1789.
Tras la ejecución del rey se implantó en Inglaterra la República con Cromwell como presidente. Hubo muchísimos problemas y conflictos y quince años después se restauró la monarquía en la persona de Carlos II, hijo de Carlos I. Pero a partir de ese momento fue una monarquía totalmente constitucional y democrática con reyes sometidos al Parlamento que no gobernaban y que tenían funciones meramente representativas.
En España tuvimos que esperar más de 200 años a una situación similar, que no se produjo hasta finales del siglo XIX. Incluso en el siglo XX el rey, Alfonso XIII, traicionó la constitución al permitir la dictadura de Primo de Rivera. Sin embargo, en Inglaterra desde la monarquía de Carlos II en 1660 hasta la actualidad la monarquía ha sido constitucional, estable y respetuosa con la democracia popular.
En la imagen Carlos I en el momento de su ejecución en la película "Cromwell".
¡¡¡¡¡¡¡¡Absoluta recomendación de la película¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡