1. ¿Cuál fue la relación de Rossini con las mujeres?
Rossini tuvo siempre un gran éxito con las mujeres y fue mujeriego durante toda su vida. Era un hombre que tenía todas las cualidades para agradar a una mujer. Era muy atractivo físicamente. Además, era simpático, inteligente y con sentido del humor. A esto se unía que ganó mucho dinero y se administró bien al no dilapidarlo.
En los inicios de su carrera, Rossini utilizó su capacidad de conquista para mejorar en su posición. Su primera relación fue una de las cantantes más conocidas de Italia. No estaba enamorado de ella pero buscaba que la cantante promocionara sus óperas, lo que consiguió llevándole a la fama.
Debido a la cantidad de mujeres con las que tuvo relaciones, Rossini contrajo la sífilis, que en su época era una enfermedad muy peligrosa que no se curaba bien. Estuvo varios años afectado y le ocasionó también problemas mentales.
2. ¿Cuál fue el primer matrimonio de Rossini?
Rossini siempre encadenaba las relaciones y cuando dejaba a una mujer era porque ya tenía a otra. Dejó a su novia cantante por la soprano más famosa de la época. Era española y se llamaba Isabel Colbrán. Como todas las mujeres con las que se relacionaba Rossini, era una mujer fácil nada conservadora que ya había tenido muchos amantes.
Cuando Rossini la conoció ella vivía con el empresario de ópera más famoso de la época que regentaba el Teatro San Carlos de Nápoles, entonces el teatro más prestigioso de Italia. Se llamaba Domenico Barbaia. Rossini había firmado un contrato de siete años para hacer óperas para su teatro. Para Isabel Colbrán escribió el papel principal en Elisabeta, reina de Inglaterra, sobre la famosa Isabel, hija de Enrique VIII y Ana Bolena. También para Isabel Colbrán escribió el papel de Desdemona en la ópera Otelo. Rossini inició una relación sentimental con Isabel Colbrán. Ella simultaneó las dos relaciones por lo que tuvo relaciones a la vez con el empresario operístico y compositor más conocidos de Italia.
Finalmente, Isabel se decidió por Rossini y los dos se casaron en una boda relámpago, que se efectuó con una antelación de dos días.
La relación fue satisfactoria al principio para ambos. Isabel estrenó varias óperas de Rossini, incluyendo la última italiana, Semiramide.
El problema de Isabel es que tenía adicción por el juego y gastaba cantidades enormes, lo que provocó muchas discusiones entre los cónyuges. Rossini era una persona que se administraba muy bien y siempre estaba pendiente del dinero.
La relación terminó cuando Rossini se enamoró de Olympe Pelissier.
3. ¿Quién fue Olympe Pelissier?
Olympe Pelissier fue la segunda y última esposa de Rossini y el gran amor de su vida ya que estuvo con ella 36 años, hasta que él falleció.
Olympe nació en París en una familia muy pobre. Con quince años, su madre la vendió a un joven aristócrata. Este aristócrata contrajo la sífilis y la vendió a su vez a un rico americano. Tras dejar al americano, Olympe se dedicó a la prostitución de lujo y era una de las cortesanas más conocidas de París.
Olympe tuvo relaciones estables con tres destacadas personas del S. XIX. Fueron los escritores Honorato Balzac, Eugene Sue y el pintor Horacio Vernet. Ella los dejó a todos. Balzac la definió como cortesana malvada. Además de amante de Vernet fue su modelo y posó para el famoso cuadro de Judith Holofernes en el que la israelita Judith seduce y mata al general sirio Holofernes en una de las historias más conocidas de la biblia.
También tuvo relaciones con el famoso compositor Bellini.
Rossini conoció a Olympe al ver el cuadro de Vernet y sentirse atraído por la modelo. Ambos iniciaron inmediatamente una relación sentimental. Para Olympe, Rossini era el compañero perfecto y superaba en todo a sus anteriores relaciones.
Cuando Isabel Colbrán se enteró de la relación de su marido con Olympe tuvo numerosos ataques de celos, incremento su adicción al juego y al gasto y se volvió alcohólica.
Nada más morir Isabel Colbrán, Rossini se casó con Olympe.
Olympe había rechazado antes otras propuestas de matrimonio de numerosas personas porque quería conservar su libertad. El rechazado más famoso fue Balzac. También rechazó a Belini por encontrarlo demasiado infantil.
Empezaron a vivir en un lujoso apartamento de París, donde recibieron a destacadas personas de la vida cultural como Alejandro Dumas, Delacroix, Liszt y Verdi.
Olympe era una persona muy cariñosa, siempre atenta a Rossini y a sus necesidades de todo tipo. Rossini encontró la estabilidad y la paz con ella.
En el testamento de Rossini, dejó a Olympe como heredera de todos sus bienes pero solo durante su vida, pasando los bienes al Ayuntamiento de Pesaro, ciudad natal de Rossini a la muerte de Olympe.
Rossini nació el 1 de Marzo de 1792 y murió el 13 de noviembre de 1868.