Es el segundo idioma germánico más hablado, después del inglés y uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea por ser el idioma materno de alrededor de 100 millones de personas en 2004, lo que representa el 13,3 % de los europeos. Es, además, el idioma más hablado del continente, excluida Rusia, por encima del francés (66,5 millones de hablantes en Europa en 2004) y el inglés (64,2 millones de hablantes en Europa en 2004).
Se le considera el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo, el segundo en Europa y el tercero en Estados Unidos después del español y el francés. Con más de 150 millones de hablantes en 38 países del mundo, apenas sorprende que el uso del idioma varíe. Como el inglés, y el español, es un idioma pluricéntrico con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.
Distribución geográfica
Las comunidades germanoparlantes pueden ser encontradas en la excolonia alemana de Namibia (independiente de Sudáfrica desde 1990) como también de forma minoritaria en otros puntos de flujo migratorio alemán como los Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Venezuela (donde se desarrolló el dialecto conocido como Alemán Coloniero), Sudáfrica y Australia. En Namibia, los namibios germanófonos mantienen sus instituciones educativas.
Europa
El alemán es oficial y es hablado principalmente en Alemania (en donde es el la lengua materna de más del 95 % de la población), Austria (89 %), Suiza (65 %), la mayoría de Luxemburgo y Liechtenstein.
Es también uno de los tres idiomas oficiales de Bélgica, junto con el flamenco y el francés.
Existen otras comunidades germanófonas, donde predomina el dialecto alemánico, en Italia septentrional (en Tirol del Sur y en algunas otras municipalidades en otras provincias), en las regiones francesas de Alsacia y Mosela y en algunos pueblos fronterizos en Jutlandia Meridional, en Dinamarca.
Más comunidades germanófonas menores también pueden ser encontradas en República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rumania, Serbia, Rusia y Kazajistán.
África
El alemán es hablado por aproximadamente 25-30.000 personas como lengua materna en la anterior colonia alemana de Namibia. Aunque ya no disfruta del estatus de lengua oficial (es lengua nacional), sigue siendo usado ampliamente, especialmente en los ámbitos de negocios, turismo, religión (con mayor notoriedad en la Iglesia Evangélica Luterana de Namibia), escuelas, literatura, radio y música. Existen también comunidades germanoparlantes en Sudáfrica, especialmente dentro y alrededor de Wartburg.
Además, pueden encontrarse pequeñas comunidades germanohablantes en las antiguas colonias alemanas de Togo, Camerún y Tanzania, naciones con las que Alemania ha firmado memorandos de entendimiento para el estudio del idioma.
Norteamérica.
En los Estados Unidos, los estados de Dakota del Norte y de Dakota del Sur son los únicos en donde el alemán es el segundo idioma más hablado después del inglés (el segundo más hablado en otros estados es el español o francés). Existen topónimos alemanes a lo largo de la región mediooeste del país, como New Ulm y muchas otras ciudades en Minnesota como Bismarck (capital del estado de Dakota del Norte), Munich, Karlsruhe y Strasburg en Dakota del Norte; New Braunfels, Fredericksburg y Muenster en Texas; y Kiel, Berlin y Germantown en Wisconsin.
En Canadá, según el censo de 2006, hay 622 650 hablantes de alemán y, en todo el país, hay gente con antepasados alemanes. Las principales comunidades germanoparlantes se dan especialmente en Columbia Británica (118 035) y en Ontario (230 330). Existe una gran y vibrante comunidad en la ciudad de Kitchener, Ontario, la cual en un momento determinado, llegó a ser llamada Berlín.