Fue uno de los intelectuales más representativos del espíritu renacentista italiano y una de las figuras que mejor mostró la superación de la visión teológica y ética medievales. Sus escritos sobre arte y sobre Tiziano especialmente, propiciaron múltiples encargos e incidieron en el prestigio internacional de dicho pintor.
Sus malas relaciones en el Vaticano le obligaron a instalarse en Venecia, ciudad con fama en su tiempo de ser muy disoluta. Allí transcurrió el resto de su vida, escribiendo y publicando la mayor parte de sus obras. Es célebre una descripción suya: un atardecer en Venecia, donde se describen los tonos cálidos de las últimas luces del sol y los perfiles brumosos. Termina el texto preguntándose: para pintar esto, ¿dónde estás, Tiziano?.
El Aretino murió, presumiblemente por apoplejía (según algún autor, a causa de un ataque de risa).
En la imagen la película RACCONTI ROMANI DI PIETRO ARETINO SU MONACHE, CORTIGIANE E MARITATE
Pietro Aretino nació el 20 de abril de 1492 y falleció el 21 de octubre de 1556. Fue un poeta, escritor y dramaturgo italiano. Conocido principalmente por sus escritos licenciosos (sobre todo por sus Sonetos lujuriosos), también firmó obras moralizantes que le congraciaron con el ambiente cardenalicio que frecuentó.