"Boulevard Solitude", una adaptación moderna del compositor Henze de la historia de la prostituta Manon Lescaut. Hoy 27 de octubre de 2012 fallece Henze

El estreno mundial tuvo lugar el 17 de febrero de 1952 Henze nació el 1 de julio de 1926 y murió el 27 de octubre de 2012.

Detalles del evento

Cuándo

27/10/2016
de 08:30 a 08:30

Agregar evento al calendario

Boulevard Solitude es una ópera en un acto con siete escenas con música de Hans Werner Henze y libreto en alemán de Grete Weil, basado en el guion dramático escrito por Walter Jockisch, a su vez una adaptación moderna de la conocida novela Manon Lescaut del escritor francés conocido como Abate Prévost. Henze se interesó por la historia después de ver la película Manon (1949) de Henri-Georges Clouzot, ganadora del León de Oro del Festival de Venecia de 1949.

El estreno tuvo lugar el 17 de febrero de 1952 en el Landestheater de la ciudad alemana de Hannover.

Se trata de la primera obra de Henze que tuvo auténtico impacto. La opera destaca por la fuerte influencia del jazz y de la música popular parisina, lo que resultó novedoso habiendo sido asociado Henze hasta entonces con el dodecafonismo. La obra evoca de forma contemporánea, la conocidísima historia de Manon Lescaut, que ya fue adaptada en tres ocasiones distintas por Massenet, por Puccini y por el compositor francés Auber.

Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Operabase aparece con sólo dos representaciones en el período 2005-2010.

Personajes

Personaje Tesitura Reparto del estreno, 17 de febrero de 1952

(Director: Johannes Schüler)

Manon Lescaut soprano alto Sigrid Klaus

Armand des Grieux, un estudiante tenor lírico Walter Buckow

Lescaut, hermano de Manón barítono

Francis, amigo de Armand barítono

Lilaque, padre, un rico caballero anciano alto tenor bufo

Lilaque, hijo barítono

Una prostitura bailarina

Criada de Lilaque, hijo mimo

Dos drogadictos bailarines

Un cigarrero bailarín
Vendedores de periódicos, vagabundos, prostitutas, policía, estudiantes, viajeros

Argumento
Escena primera. La sala de espera una estación de tren de una gran ciudad francesa. El estudiante Armand des Grieux se encuentra con una joven llamada Manon Lescaut, que es acompañada por su hermano a Lausana para acabar sus estudios. Armand se enamora al instante de Manon y los dos huyen juntos a París, aprovechando un descuido del hermano.

Escena segunda. Un ático de París. Los dos enamorados viven felices, en la pobreza, en una habitación de un ático de París. Armand ha perdido la asignación económica de su padre, disgustado con su vida disoluta, por lo que debe salir a pedir dinero a su amigo Francis. En ausencia de Armand, reaparece Lescaut, el hermano de Manon y la convence de ir a visitar a Lilaque padre, un admirador de Manon, rico y viejo.

Escena tercera. Un salón elegante en casa de Lilaque. Manon se ha convertido en amante de Lilaque padre, pero sigue enamorada de Armand, a quien escribe una carta, asegurándole ser muy feliz y ser muy bien tratada por su protector. Se lamenta de no poder ver al joven Des Grieux y piensa en escapar en su busca. Aparece Lescaut que interrumpe indignado la escritura de la carta, le encarece que cuide la relación con su protector económico y se deje de romances. Acaba rompiendo la carta y recordándole que ella es la fuente de riqueza para ambos, le pide más dinero a su hermana para sus vicios. Como ella no consiente, Lescaut roba dinero de una caja de oro propiedad de Lilaque padre tiene en su habitación. Lilaque lo descubre y echa a los dos hermanos de su casa.

Escena cuarta. La biblioteca en la universidad. Un tiempo más tarde, Armand, Francis y otros estudiantes están estudiando la obra del poeta romano Cátulo. Armand sigue enamorado de Manon, aunque su amor empieza a flaquear. Francis le informa de que Manon ha robado a Lalique por lo que ha sido expulsada de su casa, lo que Armand no se cree. Francis se va indignado y entra Manon. La pareja lee un poema que reaviva su amor.

Escena quinta. Una taberna de mala muerte. Manon y Armand están juntos otra vez. Armand es adicto a las drogas para olvidar su pasado. Lescaut le trae cocaína y le pregunta por Manon, a quien quiere proponer mantener relaciones por dinero con Lilaque hijo que le acompaña. Cuando aparece Manon, Armand monta en cólera con Lescaut y Lalique hijo. Manon intenta calmar a Armand y se va con los dos hombres. Armand recibe una carta. Mientras la lee, oye que Manon le pide encontrarse con él al día siguiente, en cuanto se libre de Liaque hijo. Armand queda confuso.

Escena sexta. El apartamento de Lalique hijo. Armand y Manon están juntos en el dormitorio de Lalique mientras amanece. Manon está conforme con su nueva situación de protegida de Lalique hijo, pero Armand se siente nostálgico del pasado en que convivían permanentemente. Aparece Lescaut que advierte a Armand de que debe huir antes de que le localicen los criados. Lescaut roba una pintura moderna de la pared. Aparece repentinamente Lilaque padre, por lo que se esconden Armand y Lescaut. El viejo descubre el robo del cuadro y llama a la policía, mientras mantiene un revólver en su mano. Lescaut pelea con el anciano, disparándose el arma, que deja en manos de Manon dándose a la fuga. Manon y Armand son encontrados en la escena del crimen por Lilaque hijo y la policía, que detiene a Manon.

Escena séptima. El exterior de una prisión. Armand llega para intentar visitar a su enamorada antes de que esta ingrese en prisión. Manon es conducida a la misma en compañía de otros presos, por lo que no pueden hablar. La escena se completa con secuencias musicales de la vida de la pareja.
-----------------------------------------------------------------------------------
Crítica en la Revista Gramophone de la producción del Liceo de Barcelona

The sceptical voices were disappointingly persistent when the Royal Opera's reopening season in 2000 staged the UK premiere of Henze's first opera. Could a 90-minute one-acter by a 26-year-old hold attention, and fill seats? That it did so, and eventually did so triumphantly, was a measure not only of the composer's precocious theatrical gifts but of Nikolaus Lehnhoff's production, which held faith with the decision of Henze and his librettist Grete Weil to update Prévost's story to the period of its premiere in 1952. The action centres around a grand central railway station, full of the impersonal grandeur and busy movement of human flotsam and jetsam that are the natural property of such places.

Billy Wilder and Henri-Georges Clouzot make their mark on the continual cutting between scenes; Xavi Bové's direction for video is unusually subtle, taking full advantage of Henze's extended intermezzi to watch clocks and art-deco pillars.

Bernhard Kontarsky's pacing was tighter in London, catching more of the clickety-clack of Henze's percussion writing (I have made do with a tape of the BBC broadcast until now) but Peskó and the Liceu band are up to the mark, letting the sly allusions to jazz and Weill in the intermezzi live on borrowed time. Henze's Manon is knowingly self-condemned from the outset, one feels, with greater self-possession than her literary and operatic ancestors from Prévost to Puccini. Not that that makes for
static loss of drama or fulfilment, when her story gradually cedes to the hopeless infatuation of des Grieux. Laura Aikin is a strong, sluttish Manon, fuller of voice and more voluptuous of figure than the devastating femme fatale of Alexandra van der Weth at Covent Garden. Both steal the show in their own way, as Lulus deserve to.

Pär Lindskog reprises his central role, at least as much Rodolfo as Alwa. Tom Fox as Lescaut could afford to bluster and shout a little less, but the smaller roles always bear the composer's legato lines in mind. Henze takes a bow at the end, and it must have been moving for him to see how his forgotten child has grown up and stood on his own feet. With his first opera joining his last (Upupa) on DVD (Euroarts - 3/05), we can only hope that more of the intervening dozen or so will not be long in joining them.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: