Central Nuclear. Hoy 17 de Octubre de 1956 se inaugura la primera central nuclear.

Detalles del evento

Cuándo

17/10/2015
de 08:55 a 08:55

Agregar evento al calendario

En 1939 el físico danés Niels Bohr anunció a la comunidad científica un fenómeno inédito, la fragmentación del núcleo del uranio. El fenómeno sería conocido a partir de entonces como fisión. La fisión del uranio, según se comprobaría, libera cerca de 10 veces más energía por núcleo que cualquier otra reacción nuclear de las conocidas hasta entonces y además es susceptible de propagarse mediante una reacción en cadena.

En 1942, en Estados Unidos, el físico Enrico Fermi y sus colaboradores construyeron en la Universidad de Princeton, en Chicago, la prinera pila atómica ; el suceso dio paso a la primera reacción nuclear controlada de la historia y serviría de modelo para centrales electronucleares y para construir las primeras bombas atómicas.

En 1945 y bajo secreto, en White Sands, en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, fue detonada en medio de una gran expectación la primera bomba atómica experimental de 19 kilotones, bajo el nombre clave de Trinity, paso previo a los bombardeos sobre Japón de agosto de 1945. En 1949, Rusia realizó en Siberia su primera prueba atómica y en 1952 también Gran Bretaña se incoporaría como potencia nuclear. Francia y China accedieron a la bomba en 1960 y 1964, respectivamente.

Magnox Calder Hall fue la primera planta de energía nuclear del mundo occidental, puesta en marcha en Gran Bretaña, y la segunda del mundo tras la pequeña central nuclear soviética de Obninsk. La primera conexión a la red se produjo en agosto de 1956 y la planta fue inaugurada oficialmente por la reina Isabel II el 17 de octubre.

Calder Hall contaba con una capacidad de generación de 196 megavatios y estaba junto a un complejo de instalaciones de procesamiento nuclear en las cercanías de Windscale, junto al mar de Irlanda. El complejo sería conocido años más tarde como Sellafield.

En 1957 se estableció, con el apoyo de 81 naciones, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), con sede en Viena, una iniciativa que reconocía como antecedente la advertencia formulada cuatro años antes ante la ONU por el presidente de Estados Unidos Dwight Eisenhower acerca de la necesidad de contrar con un estatuto internacional que supervisara la seguridad del uso de la energía atómica en el mundo.

En la década de 1960, Estados Unidos lanzó el primer programa nuclear destinado a la generación de electricidad. Poco después, otros países industrializados siguieron el ejemplo, llevando a cabo sus propios programas de construcción y explotación de centrales nucleares. La estabilidad económica, el fuerte crecimiento de la demanda eléctrica y sus prometedoras expectativas económicas fueron el motor del desarrollo de esta fuente energética.

A principios de la década de 1970, la crisis energética del petróleo proporcionó el impulso definitivo a la energía nuclear dentro de los planes energéticos de muchos países industrializados como Alemania, Canada, Italia, Japón. Destacó la fuerte apuesta por el desarrollo de la energía nuclear que realizó Francia, abandonando los reactores de grafito y gas por la tecnología norteamericana de agua a presión. A su vez, otros países como México, Brasil, Taiwán y Crea se prepararon para iniciar sus programas nucleares. No obstante, en la segunda mitad de la década de los setenta, hubo una crisis económica que estabilizó la demanda eléctrica. Los costes de inversión de las centrales nucleares en construcción se dispararon y comenzó a surgir el movimiento antinuclear con impacto en la opinión pública.

La combinación de estos factores condicionó una fuerte desaceleración de los programas nucleares, sobre todo en los países donde esta fuente de energía estaba más desarrollada.

Cuando se cerró la planta de Calder Hall, en marzo de 2003, el primer reactor había estado en funcionamiente durante casi 47 años.

Las catástrofes nucleares de Chernóbil en Ucrania y Fukushima en Japón han vuelto a poner en cuestión la explotación de la energía nuclear.

La película "Grand Central"
--------------------------------------------------------

Grand Central
Año
2013

Duración
94 min.

País
Francia

Director
Rebecca Zlotowski

Reparto
Tahar Rahim, Léa Seydoux, Olivier Gourmet, Denis Ménochet, Johan Libéreau, Nozha Khouadra, Nahuel Pérez Biscayart, Camille Lellouche, Guillaume Verdier

Sinopsis
Gary es joven, ágil y aprende con facilidad. Es de esas personas a las que nunca se les ha prometido algo. Después de una sucesión de pequeños trabajaos, es contratado en una central nuclear. Ahí, cerca de los reactores, donde las dosis radioactivas son más fuertes, encuentra por fin lo que buscaba, dinero, un equipo, una familia. Pero en el equipo, también está Karole, la mujer de Toni de quien se enamora. El amor prohibido y las radiaciones contaminan lentamente a Gary. Cada día es una amenaza.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: