Dalai Lama. Hoy 5 de octubre de 1989 el Dalái Lama recibe el Premio Nobel de la Paz.

Detalles del evento

Cuándo

05/10/2015
de 01:55 a 01:55

Agregar evento al calendario

Apóstol de la no violencia y defensor de los derechos humanos, el Dalái Lama es el jefe religioso y político del pueblo tibetano y guía espiritual de muchos fieles budistas de todo el mundo, además de encabezar la campaña en favor de la causa tibetana. Su popularidad es enorme y sobrepasa las diferencias de religiosas tradicionales.

Su Santidad, el 14° Dalái Lama, Tenzin Gyatso, nació el 6 de julio de 1935 en una familia de campesinos en el pequeño poblado de Takster, en el noreste del Tíbet. A los dos años fue reconocido como la reencarnación de su predecesor, el 13°. Dalái Lama, considerado una emanación de la Sabiduría compasiva de Buda.

Se trasladó a Lhasa, la capital del Tíbet, para emprender sus estudios, y a los 25 años logró su doctorado en filosofía budista.

En 1950, China emprendió una campaña de acoso respecto al Tíbet, y a los 15 años Su Santidad hubo de asumir también el control político del Estado. En 1954, junto a una gran cantidad de dignatarios religiosos y civiles, viajó a Pekín para mantener conversaciones de paz con Mao Zedong, que no dieron resultado.

En 1956 viajó a la India, donde solicitó apoyo al primer ministro Nehru. En 1959 Lhasa se sublevó para reafirmar su independencia frente a China, pero la rebelión fue sofocada brutalmente. Decenas de miles de tibetanos murieron en los bombardeos o fueron apresados.

Considerando que la única forma de rescatar a su país de la opresión era que su palabra y su actividad no fueran silenciadas, Su Santidad el Dalái Lama cruzó el Himalaya a pie, en un peligroso viaje que lo llevo a exiliarse en India.

Desde 1960, el Dalái Lama reside en Dharamsala y a partir
de entonzes no ha cesado de efectuar llamamientos a la ONU y ante numerosos foros internacionales sobre la realidad tibetana. Esto ha generado diversas resoluciones y expresiones de apoyo, en demanda de respeto por los derechos humanos de los tibetanos, por su cultura y autodeterminación.

En varias ocasiones, los más importantes líderes políticos mundiales han insistido en que el Gobierno de China entable conversaciones serias con el Dalái Lama, a fin de acabar con más de 40 años de opresión político-religiosa y cultural en el Tíbet.

Siempre abierto e interesado en todos los puntos de vista del pensamiento humano, ha tenido frecuentes encuentros con los líderes de casi todas las religiones, incluyendo los papas Pablo VI y Juan Pablo II. Su prédica constante es poner la sabiduría de las religiones al servicio del bien de todos los seres, integrando sus valores a la política o la ciencia.

Firme defensor de la no violencia, el Dalái Lama ha sido distinguido en 1989 con el Premio Nobel de la Paz por su incesante y pacífica lucha en favor de la autodeterminación de su pueblo.

En Marzo de 2011 el Dalái Lama anunció que renunciaba a todos los cargos políticos del Gobierno tibetano en el exilio, para quedar sólo como líder espiritual y religioso.

En 2007 se le concedió la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos. Desde 1959 ha recibido más de 84 galardones, doctorados honoris causa y premios, en reconocimiento a su mensaje de paz, no violencia tolerencia y cooperación religiosa, responsabilidad y conciencia universal.

. El Dalái Lama ha viajado a más de 62 países y es autor de 74 libros.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: