Montserrat. Hoy 20 de octubre de 1493 Cristóbal Colón descubre la isla de Montserrat en el Caribe que forma parte del Reino Unido.

La isla toma el nombre de la montaña de Montserrat (Barcelona) que le da Cristóbal Colón al descubrirla el 20 de octubre de 1493. Pasa al Reino Unido en 1632. Tras la erupción del volcán muchos de sus habitantes han emigrado y la capital ha sido abandonada.

Detalles del evento

Cuándo

20/10/2015
de 00:00 a 00:00

Agregar evento al calendario

La isla de Montserrat es un Territorio de Ultramar dependiente del Reino Unido ubicado al sureste de la isla de Puerto Rico, en aguas del mar Caribe. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Es una de las Islas de Barlovento, que forman parte de las Antillas Menores o Pequeñas Antillas al suroeste de Antigua y al noroeste de Guadalupe. La isla toma el nombre de la montaña de Montserrat (situada cerca de Barcelona, en España) que le da Cristóbal Colón en 1493.

Historia.

La isla de Montserrat estuvo habitada por los indígenas nativos de arawak y caribes, Cristóbal Colón reclamó la isla para España en su segundo viaje en 1493, llamándola de Santa María de Montserrat.

La isla quedó bajo dominio británico en 1632. La violencia anti-católica en Nevis obligó a un grupo de irlandeses (muchos de los cuales habían sido involuntariamente transportados desde Irlanda como esclavos) a establecerse en Montserrat. Se desarrolló una colonia neo-feudal. La familia Devereux protagonizó un periodo de avance económico en su hacienda que ocupaba una parte importante de la isla.

La importación de esclavos africanos, que era muy común en las islas del Caribe, llevó a que se desarrollaran las plantaciones de azúcar y algodón, entre otras, siendo que, a finales de 1700, había muchas plantaciones en la isla. También se tomaron a muchos irlandeses como esclavos, muchos de ellos eran presos políticos llevados por Cromwell.

En 1782 durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, Montserrat fue brevemente capturado por Francia. Fue devuelto a Gran Bretaña por el Tratado de Versalles que puso fin al conflicto. Una revolución de esclavos falló el 17 de marzo de 1768, dando lugar a la celebración como día festivo el Día de San Patricio.

La esclavitud se abolió en Montserrat en 1834. La caída del precio del azúcar durante el siglo XIX hizo que retrocediera la economía de la isla, en 1857 el británico Joseph Sturge compró una hacienda azucarera para demostrar que era económicamente más viable utilizar mano de obra asalariada que esclavos. Varios miembros de la familia Sturge compraron más tierras y en 1869 crearon la Montserrat Company Limited, se empezó a plantar árboles de limón para producir jugo de limón, también se creó una escuela y se vendieron muchas tierras para los habitantes de la isla, y como resultado gran parte de Montserrat perteneció a pequeños agricultores.

Desde 1871 hasta 1958 fue administrada como parte de la colonia federal de las Islas de Sotavento británicas, convirtiéndose por un periodo corto de tiempo en una provincia de la Federación de las Indias Occidentales, desde 1958 hasta 1962.

Con la creación en la década de los 70 de los Estudios AIR por el productor de los Beatles George Martin, la isla atrajo a músicos de fama mundial, que vinieron para grabar en el tranquilo entorno tropical de Montserrat. En la última década del siglo XX se produjeron dos hechos que devastaron la isla. En las primeras horas del 17 de setiembre de 1989 el huracán Hugo, una tormenta de categoría 4, golpeó Montserrat, con unos vientos que superaron los 140 km/h y dañó el 90% de los edificios de la región.

Los Estudios AIR se cerraron y el turismo, que era la principal fuente de ingresos, quedó prácticamente desaparecido. En 1995 el volcán Soufriere Hills entró en erupción y destruyó la ciudad de Plymouth, obligando a la población a evacuar la isla.

Gobierno y política

Un gobernador actúa como el jefe de estado simbólico y es el representante de la Reina. Un Ministro Principal elegido es el jefe de gobierno. Su máximo tribunal de justicia es la Suprema Corte del Caribe Oriental.

Montserrat es miembro de la Comunidad del Caribe y de la Organización de Estados del Caribe Oriental. Deborah Barnes-Jones fue Gobernador de Montserrat desde el 10 de mayo de 2004 hasta el 6 de julio de 2007. Antes de este destino fue la embajadora Británica ante la República de Georgia, asumiendo esa oficina en el 2001. Desde el 27 de julio del 2007 el Gobernador es Peter Andrew, diplomático de carrera, que antes fue «Deputy High Commissioner» y Cónsul General en Lagos (Nigeria), Consejero Político en Islamabad y Bagdad, y en la Oficina de Irlanda del Norte.

Organización político-administrativa.
.
Políticamente la isla se divide en 3 parroquias:

San Antonio,
San Jorge y
San Pedro, la única parroquia con población establecida (puesto que las otras dos están en el área de exclusión por el volcán Soufriére).

Montserrat se localiza al sureste de Puerto Rico y al suroeste de la isla de Antigua.

La isla es montañosa y volcánica en su totalidad y su punto máximo es el volcán Soufriere Hills (914 m) que se encuentra actualmente activo; existen también algunas pequeñas playas en la costa.

Clima
Montserrat está situado en la zona de clima húmedo ecuatorial, que está formado por los vientos alisios del nordeste y las corrientes cálidas del océano. Las temperaturas son de un clima ecuatorial típico, donde el promedio anual es de 25 ° C. Las variaciones de temperatura anual y del día a la noche son muy pequeñas, apenas de unos 5 ° C. La precipitación es abundante, donde los valores promedio son de alrededor de 2 000 mm por año. Solamente en el sur baja ese promedio de precipitaciones a 1 000 mm. Hay unos pocos meses la estación seca, pero el período no está exento de la precipitación, que son más intensos durante el verano. De junio a noviembre la isla es azotada por huracanes.

Volcán Soufrière Hills
El volcán Soufrière Hills es el más activo del Caribe y el causante del abandono de la capital de la isla, Plymouth, hace años, debido al peligro que esta montaña supuso para sus habitantes. El Observatorio del Volcán de Montserrat (MVO por sus siglas en inglés), monitorea constantemente la actividad del Soufrière Hills, otorgando boletines semanales de actividad volcánica a la población.

Economía

Debido a la actividad volcánica que comenzó en julio de 1995, puso en un aprieto a esta pequeña economía pero abierta. La erupción catastrófica de junio de 1997 cerró los aeropuertos y puertos, originando un aislamiento económico y social más profundo de Montserrat.

Su moneda es el dólar del Caribe Oriental. La economía de Montserrat se basa en la pesca y el turismo. También es importante la emisión de sellos postales para coleccionistas.

Demografía de la isla Montserrat
El país está poblado de una mayoría de mulatos, muchos de éstos descendientes de irlandeses y africanos; también existe una minoría blanca. La mayoría de la población profesa el protestantismo (metodistas y pentecostales sobretodo) con un 45%, el anglicanismo con un 35%, el catolicismo con un 15%, y otras minorías religiosas.

El 18 de julio de 1995 el volcán Soufriere Hills hizo erupción y desde esa fecha continúa arrojando lava y ceniza esporádicamente, lo cual ha provocado la emigración de la mayoría de la población de la isla. En la actualidad el sur de la isla se encuentra prácticamente deshabitada, principalmente el área de Plymouth, la ciudad capital. Hasta que vuelva la calma en Plymouth, el pueblo de Brades sirve como sede temporal de gobierno. Antes de la erupción volcánica, la población era de 13.000 habitantes. Más de 9.000 huyeron pero pocos han vuelto. La población actual está alrededor de 6000 y la mayoría de la población reside en el noroeste de la isla.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: