Sputnik. Hoy 4 de Octubre de 1957 se inicia la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos con el lanzamiento por la Unión Soviética lanza del Sputnik I.

El Sputnik II, lanzado en 1957, llevaba a bordo el primer ser vivo lanzado al espacio, una perra llamada Laika. Murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento.

Detalles del evento

Cuándo

04/10/2015
de 13:55 a 13:55

Agregar evento al calendario

La carrera espacial tuvo su pistoletazo de salida el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó en el mes de su Revolución el primer artefacto que se enviaba al espacio exterior: el Sputnik I.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética rivalizaronpor destacar como potencia hegemónica, sosteniendo la pugna en el territorio político, económico, cultural, deportivo y militar. Tras el desarrollo de las bombas atómicas, poseer un satélite artificial significaba tener la posibilidad de lanzamientos de misiles aire-tierra desde estos satélites.

El Consejo Internacional de Uniones Científicas anunció en octubre de 1954 la necesidad de construir satélites artificiales para cartografiar la superficie terrestre. Estados Unidos tomó la iniciativa, aparentemente, y en julio de 1955 comunicó sus planes para lanzar un satélite que orbitaría la Tierra durante el Año Internacional Geofísico, invitando a varios países a colaborar juntos en su desarrollo.

También en 1954, la comisión del Comité Central del Partido Comunista y el Ministerio de Industria de la Defensa de la Unión Soviética mediante un misil balístico intercontinental multietapa modificado para tal fin: un R-7 Semiorka . Estos misiles han sido los lanzadores espaciales más fiables que se hayan construido jamás, y construyeron la base del programa cosmonáutico soviético.

El Sputnik I era básicamente una esfera de algo más de medio metro de diámetro con cuatro largas antenas telescópicas que superaban los 2 metros de longitud. Tenía una masa en órbita de poco más de 80 kilogramos y contaba con dos transmisores de radio en sendas frecuencias. Entre sus objetivos estaban medir la densidad de electrones de la ionosfera terrestre y enviar datos como la temperatura vía telemetría a su centro de control ubicado en Moscú. El apogeo de su órbita elíptica fue de 939 kilómetros y su perigeo, 215 kilómetros; reingresó en la atmósfera tras efectuar 1400 órbitas 92 días después de su lanzamiento, el 12 de enero de 1958.

El departamento de Defensa norteamericano anunció la aprobación de una partida especial para el proyecto Explorer, a cargo de Werner Von Braun, y en enero de 1957 Estados Unidos lanzó con éxito el Explorer I, un pequeño satélite que consiguió en su viaje al espacio detectar los cinturones de radiación magnética que rodean a la Tierra , posteriormente llamado Van Allen.

Demostrando al mundo su desarrollo tecnológico, los soviéticos enviaron nuevamente al espacio un segundo satélite artificial: el Sputnik II, lanzado el 3 de noviembre de 1957 con una sorpresa aún mayor y hasta ese instante sin precedentes: el Sputnik II llevaba a bordo un ser vivo, una perra llamada Laika.

. El desarrollo del programa Sputnik estuvo a cargo de la oficina de diseño espacial OKB-1, dirigida por el ingeniero jefe Serguéi Koroliov, “padre”del programa espacial soviético.

. De 1957 a 1967, en plena Guerra Fría, el mundo presenció la edad de oro de la cosmonáutica soviética, una década de rápidos progresos en el cosmos que superó-desbordándolos de forma abrumadora- las correspondientes tentativas de emulación por parte de Estados Unidos.

. El lanzamiento del Sputnik I dio pie de manera indirecta a la creación de la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (NASA) para el desarrollo espacial.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: