Vaughan- Willams. Hoy 12 de Octubre de 1872 nace uno de los mejores compositores británicos de la historia, Ralph Vaughan Williams.

Sobrino de Darwin creador de la teoría de la evolución. Vaughan-Williams, nacido en 1872 y muerto en 1958, fue un compositor británico de gran popularidad en su país, donde es considerado una gloria nacional. La divulgación de su obra en otros países ha llegado principalmente gracias a la industria discográfica.

Detalles del evento

Cuándo

12/10/2015
de 02:00 a 23:55

Agregar evento al calendario

Fue el hijo menor del pastor anglicano de Down Ampney, en Gloucestershire. Su padre, Arthur, murió repentinamente cuando Ralph apenas tenía dos años de edad, por lo que su madre, Margaret Wedgwood, volvió con sus hijos al hogar familiar de Leith Hill Place, en la región de Surrey.

Margaret procedía de una familia acomodada, emparentada con los Darwin, pues era hija de Caroline Sarah Darwin, hermana de Charles Darwin. Ralph estudió música e historia en la Universidad de Cambridge y posteriormente en Berlín con Max Bruch y en París con Maurice Ravel, lo cual dio a su orquestación lo que él definió como “un toque de lustre francés”.

Fue nombrado profesor en el Royal College of Music (RCM) en 1919 y recibió un año después el nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford, llegando a convertirse en el Director del Bach Choir y consiguiendo en los años veinte que su música fuese conocida en todo el continente europeo.

Contrajo matrimonio con Adeline Fisher en 1897. Pocos años después de la boda, a Adeline se le diagnosticó una artritis progresiva, que acabó confinándola en una silla de ruedas. Fallecida su primera esposa en 1951, se casó con su asistente personal, Ursula Wood, en 1953. Ambos llevaban manteniendo una relación sentimental desde 1938, cuando se conocieron, al parecer con el consentimiento de la propia Adeline. Ursula era 40 años más joven que Ralph.

Vaughan Williams falleció en Londres en 1958 a los 85 años de edad, siendo enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de las tumbas de otros compositores ingleses, Herbert Howells y Charles Villiers Stanford.

Aunque sus primeros trabajos, como "Las avispas" (música incidental para teatro) o su primera sinfonía, la Sinfonía del Mar, basada en textos de Walt Whitman, pecan de cierto academicismo, ya contienen las bases armónicas y el germen de sus obras más famosas, así como su interés por la música tradicional de Inglaterra.

Su salto a la fama se produjo con la “Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis”. En esta obra, compuesta para cuarteto y doble orquesta de cuerda, que responde en líneas generales a una forma de tema principal con variaciones, desarrolla un tema del compositor inglés renacentista Thomas Tallis. El desarrollo de la pieza se conduce explorando las distintas posibilidades armónicas de la melodía original. Esta pieza fue utilizada como banda sonora de las películas Remando al viento (Gonzalo Suárez, 1988) y Master and Commander (Peter Weir, 2003).

La música de Vaughan Williams suele describirse como "típicamente inglesa", del mismo género que las obras de Gustav Holst, Frederick Delius, George Butterworth, William Walton y otros compositores contemporáneos suyos. También es notable la influencia de la sonoridad musical de Maurice Ravel, quien fue maestro suyo en París en 1908.

Según el escritor Peter Ackroyd: «si el ser típicamente inglés en música puede ser encerrado en palabras de alguna manera, estas podrían ser: ostensiblemente familiar y común, aunque profunda y mística al tiempo que lírica, melódica, melancólica y nostálgica, aunque eterna». Por su parte, el crítico inglés Fuller Maitland describió el estilo de Vaughan Williams como: «nunca se está muy seguro de estar escuchando algo muy antiguo o muy nuevo».

La música de Vaughan Williams muestra una considerable fascinación por las melodías populares. A partir de 1903, Vaughan Williams comenzó a recoger canciones populares inglesas y llegó a recopilar más de 800. Esta actividad, iniciada con un mero espíritu etnográfico, consiguió imprimir un fuerte carácter al resto de su música, como habían hecho compositores de otros países europeos como Béla Bártok o Leoš Janáček). También son características de su música las referencias al paisaje inglés y a sus poblaciones.

Aunque Vaughan Williams se definía como agnóstico, tenía cierta inclinación por el misticismo al igual que su gran amigo Gustav Holst. Ésta es otra de las influencias musicales que le permitieron desarrollar un lenguaje personal (sobre todo armónico), que se refleja en todas sus obras aunque en mayor medida en su extensa producción vocal y coral, de la que cabe mencionar su Misa en Sol menor o la cantata Dona Nobis Pacem. En el ámbito puramente orquestal destacan sus nueve sinfonías.

Entre las ediciones discográficas de las obras de Vaughan Williams, destaca la integral de sus sinfonías que grabó sir Adrian Boult para el sello EMI, así como las que posteriormente grabaron otros destacados directores como Bernard Haitink y André Previn, entre otros.

Más información sobre Vaughan-Williams en otros post de hoy.

 


archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: