Derain tenía dieciocho años de edad cuando entró a la Academia Carriere, lugar donde conoció a Henri Matisse y a Maurice de Vlaminck. En 1905 dichos pintores exhibieron en el Salón de Otoño junto a sus colegas Georges Rouault, y Henri Charles Manguin, siendo la primera exposición de Fauvismo, en la que se expresaba emoción con color, visitada por el público Francés.
Derain era pintor, escultor, hacía diseños especiales para escenarios de teatro, disfraces, para las bailarinas rusas, y, a parte, coleccionaba obras. Era una persona muy inteligente y preparada, no sólo en el arte de la pintura, sino que también tenía una educación universal. Fue el alma del fauvismo con su inclinación a los matices, su juventud impetuosa y su febril perseverancia.
Derain demostraba su receptividad al nuevo dogma de “forma a través del color” admirando a Vincent Van Gogh y a Paul Cézanne.
Realizó una serie de pinturas de este estilo, primero en Collioure, en 1905, y luego en Londres en 1906, entre las que pintó “Una Esquina de Hyde Park”, ”El Puente de Westminster” y “El London Bridge”.
A principios de 1908, sin razón ni explicación, destrozó sus obras, y se dedicó a pintar paisajes similares a los de Cézanne. Por un corto intervalo se inclinó por el estilo cubista.
Después de la Primera Guerra Mundial, Derain se decantó por el dibujo clásico, motivo por el que seguía con esmero los esbozos de Camille Corot. Pintor controvertido y muy famoso en vida, su obra atravesó por varios periodos muy diferentes entre sí y fue luego criticado por su regreso a formas pictóricas consideradas "tradicionales" y acusado de colaboracionismo durante el régimen de la Francia de Vichy.
En la imagen Derain pintado por Matisse.
Más información sobre Derain en otros post de hoy.
André Derain (Chatou, 10 de junio de 1880 - Garches, 8 de septiembre de 1954) fue un pintor, ilustrador y escenógrafo francés.