Es una ópera en dos partes con música de Richard Strauss y libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal, basado en el mito griego de Ariadna.
La primera versión fue estrenada el 25 de octubre de 1912 en el Kleinen Haus des Hoftheaters en en Praga el 7 de diciembre de 1912.
La versión definitiva se estrenó el 4 de octubre de 1916 en el Hofoper de Viena.
Ariadna en Naxos está entre las 50 óperas más representadas en la actualidad siendo la décima en alemán y la tercera más representada de Richard Strauss, después de Salomé y El caballero de la rosa.
El escenario es una isla desierta con una gruta al fondo, Naxos, en la que fue abandonada Ariadna por Teseo. Ella se lamenta, desesperada, por haber sido abandonada, y solo espera al mensajero de la muerte.
Zerbinetta y sus cuatro compañeros de la compañía cómica entran e intentan animar a Ariadna con canto y baile, pero no lo consiguen. Zerbinetta, en una conversación privada, de mujer a mujer, le intenta insuflar optimismo.
En una deslumbrante pieza de coloratura, le cuenta que los hombres son infieles por naturaleza, que no merece la pena llorar por ellos y la manera más sencilla de superar un corazón roto es encontrar un nuevo amor. Pero esto no anima a Ariadna. Aparecen entonces los compañeros de Zerbinetta, que empiezan a perseguirla. Ella coquetea con unos y otros, pero desaparece con su elegido, Arlequín.
Las tres ninfas -Náyade, Dríade y Eco- anuncian la llegada de un forastero a la isla. Al principio, Ariadna cree que él es el mensajero de la muerte; pero de hecho es el dios Baco, que está bajo el encantamiento de la hechicera Circe. Él canta su victoria sobre Circe. Ariadna se da cuenta de lo vacía que estaba su vida.
Baco, fascinado por la belleza de Ariadna, cree que es una maga como Circe. Se enamora inmediatamente de ella y promete que la pondrá en los cielos como una constelación. Ariadna se da cuenta de que una nueva vida se abre ante ella
Zerbinetta regresa brevemente para repetir su filosofía del amor, inspirada por el éxito de su conversación con Ariadna, dice que siempre caemos cautivos de un nuevo dios. Baco afirma su amor: «Antes morirán las estrellas que tú entre mis brazos». La ópera acaba con el canto apasionado de Ariadna y Baco. Ariadne ha vuelto a encontrar el amor y es feliz.
Más información sobre Richard Strauss en otros post de hoy.
Foto: "Ariadna en Naxos", una de las más originales óperas de Richard Strauss, el mejor compositor de ópera de todos los tiempos.
La ópera nos relata la enorme tristeza en la que cae Ariadne tras ser abandonada en Naxos por Teseo, el gran amor de su vida.
Ariadne llena su vacío y vuelve a encontrar la alegría al enamorarse de Baco.
-------------------------------------------------------------------------------------
Es una ópera en dos partes con música de Richard Strauss y libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal, basado en el mito griego de Ariadna.
La primera versión fue estrenada el 25 de octubre de 1912 en el Kleinen Haus des Hoftheaters en en Praga el 7 de diciembre de 1912.
La versión definitiva se estrenó el 4 de octubre de 1916 en el Hofoper de Viena.
Ariadna en Naxos está entre las 50 óperas más representadas en la actualidad siendo la décima en alemán y la tercera más representada de Richard Strauss, después de Salomé y El caballero de la rosa.
El escenario es una isla desierta con una gruta al fondo, Naxos, en la que fue abandonada Ariadna por Teseo. Ella se lamenta, desesperada, por haber sido abandonada, y solo espera al mensajero de la muerte.
Zerbinetta y sus cuatro compañeros de la compañía cómica entran e intentan animar a Ariadna con canto y baile, pero no lo consiguen. Zerbinetta, en una conversación privada, de mujer a mujer, le intenta insuflar optimismo.
En una deslumbrante pieza de coloratura, le cuenta que los hombres son infieles por naturaleza, que no merece la pena llorar por ellos y la manera más sencilla de superar un corazón roto es encontrar un nuevo amor. Pero esto no anima a Ariadna. Aparecen entonces los compañeros de Zerbinetta, que empiezan a perseguirla. Ella coquetea con unos y otros, pero desaparece con su elegido, Arlequín.
Las tres ninfas -Náyade, Dríade y Eco- anuncian la llegada de un forastero a la isla. Al principio, Ariadna cree que él es el mensajero de la muerte; pero de hecho es el dios Baco, que está bajo el encantamiento de la hechicera Circe. Él canta su victoria sobre Circe. Ariadna se da cuenta de lo vacía que estaba su vida.
Baco, fascinado por la belleza de Ariadna, cree que es una maga como Circe. Se enamora inmediatamente de ella y promete que la pondrá en los cielos como una constelación. Ariadna se da cuenta de que una nueva vida se abre ante ella
Zerbinetta regresa brevemente para repetir su filosofía del amor, inspirada por el éxito de su conversación con Ariadna, dice que siempre caemos cautivos de un nuevo dios. Baco afirma su amor: «Antes morirán las estrellas que tú entre mis brazos». La ópera acaba con el canto apasionado de Ariadna y Baco. Ariadne ha vuelto a encontrar el amor y es feliz.
En la imagen representación de "Ariadne auf Naxos· con Rene Fleming.
Más información sobre Richard Strauss en otros post de hoy.
"Ariadna en Naxos", una de las más originales óperas de Richard Strauss, el mejor compositor de ópera de todos los tiempos.
La ópera nos relata la enorme tristeza en la que cae Ariadne tras ser abandonada en Naxos por Teseo, el gran amor de su vida.
Ariadne llena su vacío y vuelve a encontrar la alegría al enamorarse de Baco.