Historia y Arte

Leonardo Leo, el compositor que inmortalizo en música a Decebalo, Rey de los rumanos (Dacios). Hoy 31 de octubre de 1744 fallece Leonardo Leo.

Nació el 5 de agosto de 1694 y murió el 31 de octubre de 1744.

Detalles del evento

Cuándo

31/10/2016
de 08:50 a 08:50

Agregar evento al calendario

Leonardo Ortensio Salvatore de Leo (San Vito dei Normanni, 5 de agosto de 1694 – Nápoles, 31 de octubre de 1744), compositor italiano, uno de los grandes nombres de la Escuela musical napolitana.

Biografía

Célebre compositor y maestro de la escuela napolitana del siglo XVIII, nació en San Vito degli Schiavoni (la actual San Vito dei Normanni), en la provincia de Brindisi, que entonces pertenecía a la Tierra de Otranto, en el Reino de Nápoles. Según las noticias manuscritas de Sigismondo, bibliotecario del colegio real de música de Nápoles, copiadas del Marqués de Villarosa,

Leo habría terminado sus estudios musicales en el conservatorio de la Pietà dei Turchini, bajo la dirección de Fago, apodado il tarentino. Girolamo Chigi, maestro de capilla de la Archibasílica de San Juan de Letrán, alumno y amigo de Giuseppe Ottavio Pitoni, dice, en un documento manuscrito que se conservaba en la biblioteca privada de casa Corsini alla Lungara, que Leo marchó a Roma y que estudió el contrapunto junto a aquel maestro. De vuelta en Nápoles, Leo obtuvo el puesto de segundo maestro en el conservatorio della Pietà.

En 1716 fue nombrado organista de la capilla real y el año siguiente fue designado para ocupar el puesto de maestro de capilla de la iglesia de Santa Maria della Solitaria, para la cual escribió mucha música.

En 1719 hizo representar la Sofonisba, su primera ópera seria, que fue bien acogida y en la cual el carácter expresivo de su talento ya se hacía notar.

Aunque algunos biógrafos sostienen que habría enseñado en el conservatorio de Loreto, otras fuentes señalas que antes lo hizo en el conservatorio della Pietà, y luego en el de Sant'Onofrio, donde tuvo por alumnos a algunos de los compositores más ilustres del siglo XVIII, como Niccolò Jommelli y Niccolò Piccinni.

No murió en 1743, como dice el propio Piccinni en una breve reseña biográfica sobre su maestro, ni en 1742 como afirma Charles Burney, sino en 1744.

El marqués de Villarosa refiere que Leo habría sufrido una apoplejía, mientras estaba concentrado en escribir un aria cómica de La finta frascatana que comienza con estas palabras: Voi par che gite/di palo in frasca. Se encontró con la cabeza apoyada sobre su clave y allí dejó de vivir.

Leo era de estatura media, piel morena, ojos vivos y temperamento ardiente. Aunque habitualmente era más bien serio, no le faltaba gentileza. Infatigable trabajador, con frecuencia pasaba la mayor parte de las noches componiendo. Amaba sus obras, pero rendía justicia al mérito de sus rivales cuando era preciso.

Consideraciones sobre el artista
Leonardo Leo comparte con su predecesor Alessandro Scarlatti y sus contemporáneos Francesco Durante y Francesco Feo, la gloria de haber fundado la escuela de Nápoles, de la cual salieron, durante todo un siglo, numerosos compositores dramáticos de primer orden. Él mismo no fue solamente un gran profesor, sino también uno de los artistas más dotados.

Su Miserere a dos coros es una composición notable tanto por la elevación de sentimientos que lo dictaron, como por la pureza de estilos en los que se reconocen la influencia de la escuela cantora romana en la que estudió. En su música sacra con estilo acompañado y concertato, Leo conserva la simplicidad y se hace admirar por la belleza de la expresión, como sucede en l'Ave Maris Stella para voz de soprano y orquesta o en el Credo a cuatro voces.

Igualmente notable en el género teatral, Leo es noble, con frecuencia patético y apasionado y es con estos medios, muy simples, con los que consiguió dar una gran impresión.

Niccolò Piccinni hizo los mayores elogios a sus obras, citando en particular el aria Misero pargoletto da Demoofonte como modelo de expresión dramática. También Stefano Arteaga se prodigó en elogios hacia este músico en la Storia delle rivoluzioni del teatro musicale italiano.

Decébalo, fue el Rey de Rumanía (antes llamada Dacia) que luchó contra los romanos en tres guerras y se suicido al perder la tercera. Murió el 7 de Octubre de 106.

Entrevista con Pedro Beltrán sobre Turquía para www.efemeridespedrobeltran.com. Hoy 29 de Octubre es el día Nacional de Turquía.

Detalles del evento

Cuándo

29/10/2016
de 15:10 a 15:10

Agregar evento al calendario

1. ¿Cómo son los inicios de la historia de Turquía?

Uno de los sucesos más conocidos de la historia antigua de Turquía es la famosa guerra de Troya que tuvo lugar en el año 1250 a.C. Troya estaba en el territorio de la actual Turquía. La guerra enfrentó a los troyanos y a los griegos.

Otro de los nombres famosos de la antigua historia turca es Alejandro Magno, que conquistó Turquía para los griegos.

Tras la dominación griega llegaron los romanos.

2. ¿Cómo fue la presencia de Roma en Turquía?

En el año 330 el emperador Constantino, que fue quien convirtió a Roma al cristianismo, decidió trasladar la capital del imperio romano. Fundó una ciudad que se llamó Nueva Roma. El nombre tuvo poco éxito y a la muerte de Constantino se cambió por el de Constantinopla. La ciudad se llamó Constantinopla hasta 1453 cuando fue conquistada por los turcos que le cambiaron el nombre a Estambul.

Constantinopla fue la ciudad más importante del mundo durante mil años. Era la capital del imperio romano tras haber sido conquistada la ciudad de Roma por los bárbaros alemanes. Este imperio fue conocido también como imperio romano de oriente o imperio bizantino. Fue una perfecta fusión de lo mejor de Roma, lo mejor de Grecia y lo mejor del cristianismo. El idioma era el griego. Los turcos actuales son en buena parte descendientes de aquella población del imperio bizantino.

3. ¿Cuándo se empieza a hablar de los otomanos o turcos?

El país no se llamó Turquía hasta el año 1923 pero desde el S. XII los pobladores eran conocidos como turcos y el nombre era imperio otomano, que es lo mismo que Turquía. El imperio otomano ocupaba el territorio de la actual Turquía. Inicialmente tenían un territorio pequeño. Se fueron expandiendo cada vez más gracias al carácter militar de su modelo administrativo. Eran vigorosos y aparentemente invencibles. La cristiandad se estremeció ante los progresivos éxitos de los imparables otomanos de religión musulmana.

El imperio otomano se extendió por tres continentes. En Asia ocupaban lo que es hoy Turquía y además Jordania, Líbano, Israel, Palestina y Arabia Saudita entre otros países. Es poco conocido que Jerusalén y todo el territorio de la actual Israel fue parte del imperio otomano hasta el final de la primera guerra mundial.

También las ciudades santas para los musulmanes de Medina y La Meca estaban dentro del imperio otomano.

En África ocupaban Argelia, Egipto, Libia, Túnez y Sudán.

En Europa también ocupaban numerosos países. Albania, Bosnia, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Montenegro, Moldavia, parte de Rumanía, Serbia y Ucrania eran parte del imperio otomano. Bulgaria lo fue hasta el año 1914. Esta es la razón por la cual es Islam está tan extendido en algunos países de Europa. En Albania y Bosnia, a pesar de ser países europeos, el islam es la religión mayoritaria.

Los turcos estuvieron en las puertas de Viena a punto de conquistar la ciudad.

4. ¿Cuándo se produjo la caída del imperio otomano?

Los turcos se aliaron con Alemania en la primera guerra mundial. Turquía perdió la guerra y el imperio otomano se disolvió. Tras la primera guerra mundial se inició el proceso de independencia de muchos de los países que habían sido parte del imperio. Turquía perdió todo el territorio que tenía en África y la práctica totalidad del que tenían en Europa. Fue también el inicio del proceso que llevó a la refundación del estado de Israel dos mil años después de la conquista de Jerusalén por los romanos.

5. ¿Cuándo se funda el estado de Turquía actual?

Las fronteras actuales datan de los acuerdos de paz tras la primera guerra mundial. En 1923 se acuerda la disolución del imperio otomano y nace el nombre de la actual República de Turquía. Se acaban también los sultanes y se inicia un proceso de modernización del estado que pasa a ser laico y con alfabeto romano ya que anteriormente se utilizaba el alfabeto árabe.

En la imagen Estambul.

Turquía. Entrevista con Pedro Beltrán sobre algunos hechos de la historía de Turquía con Pedro Beltrán para www.efemeridespedrobeltran.com.Hoy 29 de Octubre es el día Nacional de Turquía.

Detalles del evento

Cuándo

29/10/2016
de 11:50 a 11:50

Agregar evento al calendario

1. ¿Qué es el Imperio Bizantino?

En el año 340 Constantino, emperador del Imperio Romano, trasladó la capital de Roma al lugar donde se ubica Estambul en la actual Turquía. A la ciudad la llamó Nueva Roma. El nombre no tuvo mucho éxito y tras fallecer Constantino fue cambiado por Constantinopla. La ciudad siguió siendo la capital del Imperio Romano. Constantino fue el emperador que convirtió a Roma al cristianismo, lo que hizo que el cristianismo fuera la religión de todos los países del Imperio Romano y es el motivo por el que España es hoy cristiana.

En el año 470 diversos pueblos procedentes de Alemania conquistaron la antigua Roma y toda Italia. El papel de Constantinopla como capital del Imperio quedó todavía más reforzado.

Muchos piensan que el Imperio Romano se extinguió en el año 470 pero no es verdad. El Imperio Romano subsistió mil años más. Fue conocido como Imperio Romano de Oriente o también como Imperio Bizantino.

Fue una forma de civilización mucho más avanzada que la propia Roma. Cogió lo mejor de Roma y eliminó todo lo negativo. Fue una fusión perfecta de Roma, el cristianismo y la antigua Grecia. El idioma era el griego, la religión la cristiana y las estructuras jurídicas y políticas las romanas.

2. ¿Quién fue Justiniano?

Justiniano es el emperador más famoso de Bizancio. Vivió en el S. VI. Se propuso como principal objetivo reconquistar Roma y devolver el Imperio Romano a su antiguo esplendor. Conquistó una gran parte de lo que había sido el Imperio Romano de Occidente. Conquistó toda Italia incluida la ciudad de Roma.

También conquistó una parte de España. Puso como capital de España a Cartagena. Entre los territorios conquistados en España estuvo Alicante y la frontera del Imperio al norte con los Visigodos estaba en la ciudad de Denia.
Justiniano era una persona extremadamente trabajadora. Dormía solo tres o cuatro horas diarias y pasaba todo el tiempo dirigiendo los asuntos del Imperio. Se alimentaba solo de verduras y no bebía nada de alcohol.

Era muy austero en sus gustos. Procuró acercarse al pueblo todo lo que pudo.

Justiniano era muy culto y tuvo un especial interés por la legislación. Nos ha dejado una importante legislación civil en doce volúmenes que es la base del derecho español actual.


3. ¿Cómo se produjo la caída de Constantinopla?

Tras la expansión máxima que alcanzó el Imperio Bizantino con Justiniano sus territorios fueron decreciendo. Su principal rival lo tuvo siempre en los musulmanes. En la época de Justiniano el Islam no existía. Mahoma todavía no había nacido. Tras la muerte de Mahoma los musulmanes iniciaron la Yihad o Guerra Islámica y en solo 70 años conquistaron una parte enorme del territorio reduciéndose las fronteras del Imperio Bizantino. Desde entonces, su objetivo era la conquista de Constantinopla.

Tardaron 700 años en conseguirlo.

La conquista tuvo lugar en el año 1453. En esa época, una parte del Islam era el Imperio Otomano. Los turcos estaba dirigidos por Mehmet. Este sultán se había preparado desde niño para la conquista. Había estudiado historia, ciencia y arte militar. Había aprendido el idioma griego de Bizancio y la religión ortodoxa cristiana para saber más sobre sus enemigos y conquistarlos.

Los preparativos para la guerra duraron varios años. Las murallas de Constantinopla no habían caído nunca. Era la ciudad más poderosa del mundo. Su hipódromo tenía capacidad para cien mil personas, lo que muestra el alto grado de desarrollo que había alcanzado. Se consideraba la ciudad más inexpugnable y por tanto más difícil de conquistar.

Los turcos diseñaron los cañones más grandes que habían existido hasta ese momento. A la vez atacaron haciendo túneles. Consiguieron destruir las murallas, entraron en la ciudad y masacraron a la mayor parte de sus habitantes. El último emperador de Bizantino, Constantino, murió luchando.
Constantinopla pasó a ser una ciudad turca y se le cambió el nombre. Fue llamada Estambul. Todavía hoy en 2016 sigue siendo Estambul y su población es musulmana.

4. ¿Qué relación tiene la guerra de Troya con Turquía?

Troya estaba y está en Turquía. Toda la guerra tuvo lugar por tanto en territorio turco. En la actualidad se visitan las antiguas ruinas de Troya aunque la ciudad está totalmente destrozada.

5. ¿En qué consistió la guerra de Troya?
La guerra de Troya tiene su origen en una historia de amor. El troyano Paris es invitado a una fiesta en el Palacio de Menelao, rey de Esparta. Menelao acaba de casarse con Helena. Paris y Helena se enamoran. Helena se fuga con Paris y pasa a ser llamada a partir de ese momento Helena de Troya.

Menelao se toma la fuga como un secuestro y convoca a los principales líderes griegos para la guerra contra Troya.
El gran ejército griego estaba liderado por el hermano de Menelao, Agamenón, y contaba con la ayuda de Aquiles y del primo de Aquiles, Patrócolo.

La guerra duró diez años. Los griegos sitiaron la ciudad durante nueve años y arrasaron las aldeas cercanas.
Finalmente, los griegos consiguieron ganar con el famoso truco del caballo de Troya. El ejército griego entró en la ciudad por sorpresa dentro de un caballo. Conquistaron la ciudad.
A continuación se inició el regreso de los griegos a su casa, una vuelta muy complicada que se relata en la famosa historia de la Odisea que tiene como protagonista a Ulises.

6. ¿En qué consistió el genocidio armenio?

El genocidio armenio, también llamado holocausto armenio, es el segundo mayor genocidio de la historia europea justo detrás en importancia del holocausto judío por los nazis.

Fue cometido por los turcos entre 1912 y 1918. En esa época había dos millones de armenios en Turquía y se calcula que murieron el 75%, alrededor de un millón y medio. Fueron ejecutados hombres, mujeres y niños sin distinción.
Los armenios eran cristianos y Turquía era y es un país musulmán. Los armenios eran emprendedores y comerciantes. Muchos de ellos habían alcanzado un importante estatus económico y social.

Los turcos no deseaban que hubiera armenios en su país ni tampoco que hubieran cristianos. El genocidio empezó en 1912 pero se intensificó con la entrada de Turquía, entonces imperio otomano, en la primera guerra mundial. Fue el gran genocidio de la primera guerra mundial de la misma forma que el holocausto judío lo fue en la segunda guerra mundial.

Los turcos entraron en las casas de los armenios, los mataron a todos y se quedaron con sus propiedades. Lo hicieron sin previo aviso y de una forma masiva e indiscriminada. Algunos pudieron huir.

El genocidio es tratado en la película "The Lark farm" que relata con veracidad histórica y mucha violencia los hechos.

5. ¿Quién fue Lawrence de Arabia?

Lawrence de Arabia es un militar inglés que tuvo una gran importancia en la primera guerra mundial en la lucha contra Turquía. En aquella época el imperio otomano ocupaba la actual Arabia Saudita y también Israel, Jordania y Siria.

Lawrence de Arabia protagonizó la revuelta árabe contra los turcos. Prometió a los árabes, en nombre del imperio británico, que si le ayudaban a luchar contra los turcos expulsaría a los turcos de Arabia y daría la independencia a Arabia Saudita, formando un gran estado árabe con las antiguas posesiones turcas.

Es famoso en particular por la batalla de Aqaba. Es la segunda ciudad más importante de Jordania. Está a solo 5 Km. de Eilat en Israel en el Mar Rojo, justo en el lugar donde Moisés consiguió cruzar las aguas. Esta ciudad tenía una gran importancia estratégica hace cien años. Estaba defendida por los turcos que tenían todos sus cañones y ejercito apuntando al mar ya que se consideraba imposible tomarla por tierra porque había que cruzar un extenso desierto. Lawrence de Arabia encabezó las tropas que cruzaron el desierto con gran peligro para sus vidas, atacaron por detrás por sorpresa y tomaron Aqaba para los ingleses. La conquista de Aqaba permitió que Inglaterra unos meses después conquistara Israel y Jerusalén. Durante 400 años Jerusalén había pertenecido al imperio otomano y hacía 800 años que no estaba en manos cristianas.

Tras conquistar Israel los británicos, Lawrence de Arabia se dirigió con su ejército arabe a Damasco, actual capital de Siria. Conquistó Damasco aunque fue imposible un entendimiento entre los líderes árabes para un estado árabe unificado. Lawrence se trasladó a Inglaterra y murió con 37 años en accidente de moto. Nos ha dejado uno de los libros más maravillosos que existen llamado "Los Siete Pilares de la Sabiduría". Es también protagonista de una famosa película llamada "Lawrence de Arabia" que está rodada en gran parte en Sevilla.

6. ¿Cuál es la relación que tiene San Pablo con Turquía?

San Pablo es una de las personas más famosas de la historia de Turquía porque era turco. También es muy importante en relación con Turquía ya que tras la muerte de Jesucristo vivió varios años en Turquía y expandió allí el cristianismo.

En la imagen Estambul.

Turquía. Programa de televisión Pedro Beltrán informa sobre Turquía. Hoy 29 de Octubre es el día Nacional de Turquía

Detalles del evento

Cuándo

29/10/2016
de 11:10 a 11:10

Agregar evento al calendario

https://www.youtube.com/watch?v=LR4oSb-1h9c&feature=youtu.be

12 datos bíblicos y religiosos destacados sobre Turquía. Las siete iglesias del Apocalipsis están en la actual Turquía. Hoy 29 de Octubre es el día Nacional de Turquía.

Detalles del evento

Cuándo

29/10/2016
de 10:55 a 10:55

Agregar evento al calendario

1º Todas las 7 kehilot (“Iglesias”) de Revelación (Apoc.) 2 y 3 estában en un solo país, Turquía.

2º El trono de HaSatán está en Turquía. Revelación 2:13

3º El norte verdadero de Israel es Turquía. Ezequiel 38:6,15; 39:2

4º El arca de Noé se posó en el monte Ararat en Turquía. Génesis 8:4

5º Daniel 8 y 11 trata sobre el Imperio Griego, no el Romano. Al caer, este imperio se dividió en Grecia, Turquía, Siria y Egipto.

6º Constantino el Grande refundó la ciudad de Bizancio (antigua ciudad griega) y la llamó Constantinopla, capital del Imperio Romano Oriental, que sobrevivió al Imperio Romano Occidental por 243 años (395-638). Corresponde a la actual Estambul en Turquía.

7º El Imperio Otomano, con capital en Constantinopla duró 6 siglos (1299-1923).

8º El río Éufrates se origina en Turquía y está profetizado que se secará. Revelación 16:12

9º Todos los países de Asia central terminados en “-stan” son naciones Turcas.

10º Turquía fue la casa del último califato abolido en 1924, por lo que los musulmanes continúan viendo a Turquía como el líder global del Islam.

11° La capital de Turquía es Estambul (Ex Bizancio, Constantinopla) y es por su forma georgrafica es llamada “El cuerno de oro” (No se sabe porque “de oro”)

12° La Décima Legión romana que destruyó el Templo de Jerusalem vino de Anatolia (Turquía), específicamente de Antioquía.

En la imagen las siete iglesias del Apocalipsis que están en la actual Turquía.

15 anécdotas y datos curiosos sobre Turquía. Hoy 29 de Octubre es el día Nacional de Turquía.

Detalles del evento

Cuándo

29/10/2016
de 10:55 a 10:55

Agregar evento al calendario

1. El primer hombre que voló del mundo era turco, Hezarefen Ahmet Çelebi, en el siglo XVII. Usó dos alas artificiales para volar desde la Torre Gálata de Estambul hasta el distrito de Üsküdar, situado en la orilla asiática de la ciudad.

2. Con sus 270 metros de altura y 53 pisos, el “Diamond of Istanbul” se convertirá en el mayor rascacielos de toda Europa.

3. La legendaria arca de Noé podría estar ubicada en la cima del monte Ararat (“Madre Planeta”, en Armenio) a una altura de 5165 metros. Es donde se supone que se posó el arca de Noé tras el diluvio universal. No ha habido excavaciones arqueológicas para comprobarlo, así que nos quedamos con la duda, porque las fotografías aéreas tampoco aclaran mucho.

4. San Nicolás, también conocido como Santa Claus o Papá Noel, vivió como obispo de Myra en Demre, Turquía.
Muchos nombres de ciudades, como por ejemplo Filadelfia, París, Troya y nombres como del continente Europeo, tienen su origen en en territorio que actualmente comprende Turquía.

5. En Turquía se halla la pintura paisajística más antigua de la Historia, que muestra la erupción de un volcán y tiene 8000 años (en Catalhoyuk).

6. El famoso rey Midas era de la región de Anatolia, que ocupa parte de la actual Turquía.

7. Los tulipanes son originarios de Asia Menor. En el “logo” de Turquía observamos el tulipán sobre las letras. La “flor nacional” holandesa fue introducida en Holanda desde Anatolia.

8. En castellano utilizamos la expresión «complicado como un nudo gordiano» para referirnos a una situación o hecho de difícil solución, desenlace o comprensión. Su origen está en una leyenda según la cual Alejandro Magno cortó el complicado nudo del campesino Gordias cerca de Ankara, superando el reto. Desde entonces, el nudo doble en alfombras Turcas también se llama nudo de Gordio o Gordiano.

9. Pamukkale, una de las regiones con más encanto de Turquía, un paisaje blanco impresionante y extraño, significa “Castillo de algodón”. Está considerado, junto a la Capadoccia, uno de los lugares más bellos del mundo.

10. Julio César pronunció sus famosas palabras “Vine, vi, vencí” (veni, vidi, vici) describiendo su victoria reciente sobre Farnaces II del Ponto en la Batalla de Zela, cerca de Ankara, en el 47 a.C.

11. El libro del Génesis sitúa el jardín de Edén entre los ríos Tigris y Eufrates, que se llaman hoy “Dicle” y “Firat”, ambos situados en el este de Turquía.

12. Estambul es la única ciudad del mundo que se encuentra entre dos continentes, Europa y Asia. La mayoría de la gente piensa en ella como una ciudad asiática, pero en realidad el centro histórico se encuentra en la parte europea de la ciudad. El río Bósforo divide a los dos continentes y une el Mar Negro con el Mar de Mármara.

13. A pesar de que fue la capital de algunos de los imperios más importantes del mundo como el romano, el bizantino o el otomano Estambul no es actualmente la capital de Turquía. Ankara es la capital de este país desde que se convirtió en la República de Turquía en 1923. Sin embargo, Estambul sí es la ciudad más grande con cerca de 12 millones de personas.

14. La ciudad de Estambul fue conocida como Bizancio, pero cambió a Constantinopla cuando el emperador romano Constantino el Grande la hizo capital del Imperio Romano de Oriente. El nombre finalmente cambió a Estambul en 1930, cuando Mustafa Kemal Atatürk proclamó la República en 1930.

15. Cuando Estambul fue parte del Imperio Otomano había más de 1.400 baños públicos por toda la ciudad. Al mismo tiempo, no había ninguno en el resto de Europa, incluyendo los presuntuosos palacios de Francia.

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:35 a 13:35

Agregar evento al calendario

Pablo Ruiz y Picasso (Málaga, España; 25 de octubre de 1881 — Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
Considerado el mejor pintor del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de cuatro mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del PCE y del Partido Comunista Francés hasta su muerte,2 el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie (Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bouches-du-Rhone).
En la imagen el último cuadro de Picasso.
Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen Picasso con su amante Sylvette David. Más información sobre Picasso en otros post de hoy

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:35 a 13:35

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen Picasso con Lacan, Sartre y otros. Más información sobre Picasso en otros post de hoy

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:35 a 13:35

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen Olga, la primera esposa de Picasso. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:35 a 13:35

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen el cuadro "Mujer en Azul" de Picasso. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:35 a 13:35

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen Picasso y Miro en 1917. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:35 a 13:35

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen el cuadro de Picasso "Masacre en Corea". Más información sobre Picasso en otros post de hoy

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:35 a 13:35

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

¿Quieres ver a Picasso pintando en tiempo real? En la imagen fotograma de la película documental "Le Mystere Picasso". Más información sobre Picasso en otros post de hoy. ¡¡¡¡¡¡¡¡ABSOLUTA RECOMENDACIÓN DE LA PELÍCULA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:30 a 13:30

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen Picasso pinta la escenografía para la ópera "Las Mamellas de Tiresias" de Poulenc con texto de Apollinaire. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:30 a 13:30

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen fotograma de la película "La Banda Picasso". Más información sobre Picasso en otros post de hoy. ¡¡¡¡¡¡¡¡ABSOLUTA RECOMENDACIÓN DE LA PELÍCULA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:30 a 13:30

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen Picasso en su infancia. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:30 a 13:30

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen Picasso y Françoise Gilot, madre de sus hijos Claude y Paloma Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:30 a 13:30

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen el cuadro de Picasso "Etreinte". Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:30 a 13:30

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen escenografía de Picasso para el ballet con música de Falla "El Sombrero de tres Picos". Más información sobre Picasso en otros post de hoy

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:25 a 13:25

Agregar evento al calendario

Picasso. Las mejores citas. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso

Nació el 26 de Octubre de 1881 y murió el 8 de abril de 1973.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:25 a 13:25

Agregar evento al calendario

"Yo no busco, encuentro".

"Cuando se es joven de verdad, se es joven para toda la vida".

"Hace falta mucho, mucho tiempo, para ser joven".

"El camino de la juventud lleva toda una vida".

"Lleva tiempo llegar a ser joven".

"Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando".

"Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa procuro hacerla enseguida".

Pablo Picasso nació en Malaga en 1881 y murió en Mougins (Francia) en 1973. Algunos lo consideran el mejor pintor de la historia. Creo más de 50.000. obras. Vivió siempre lleno de fuerza y energía vital rodeado por bellas y jóvenes mujeres. Nadie en la historia del arte ha creado tantas obras y con tanta pasión mantenida.

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen el cuadro "Cabeza de Mujer" de Picasso. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:25 a 13:25

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen el cuadro "Autoretrato" de Picasso de 1972 el último de sus autoretratos. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:05 a 13:05

Agregar evento al calendario

Picasso. Hoy 28 de octubre de 1881 nace Picasso, el mejor pintor del siglo XX.

En la imagen el cuadro "Abrazo" de Picasso. Más información sobre Picasso en otros post de hoy.

Detalles del evento

Cuándo

28/10/2016
de 13:05 a 13:05

Agregar evento al calendario

Masha Bruskina, la joven judía de 17 años asesinada por los nazis en 1941 que se hizo famosa tras su muerte en los juicios de Nuremberg. Hoy 26 de octubre de 1941 fallece Masha Bruskina

Fue ejecutada el 26 de octubre de 1941.

Detalles del evento

Cuándo

26/10/2016
de 09:50 a 09:50

Agregar evento al calendario

Masha Brúskina (1924, Minsk, RSS de Bielorrusia - 26 de octubre de 1941, Minsk, RSS de Bielorrusia) fue una joven judía-partisana soviética de 17 años, que fue capturada y ejecutada por alemanes junto a otros dos partisanos (Volodya Scherbatsévich de 16 años y Kirill Trus, veterano de la Primera Guerra Mundial), en octubre de 1941, durante la ocupación nazi de Bielorrusia.

Nacida en una familia judía, se mudo con su familia al gueto de Minsk, cuando los alemanes invadieron Bielorrusia en 1941.

Miembro del Partido Comunista, se unió a la resistencia, siendo enfermera para soldados heridos del Ejercito Rojo, como también creando documentos falsos. El 14 de octubre fue arrestada, tras ser denunciada por un enfermo. Fue torturada, pero no delato a ningún miembro de la resistencia. Gustav Freiherr von Bechtolsheim (1889-1969), comandante de la división de infantería 707, la condeno a muerte.

Antes de ser ejecutada frente a las puertas de una fabrica de levadura, fue obligada a desfilar por las calles con una plaqueta alrededor de su cuello, en idioma ruso y alemán, con la siguiente inscripción "Somos partisanos y hemos disparado contra tropas alemanas".

Ella y sus dos camaradas fueron ahorcados en público el 26 de octubre de 1941, la secuencia de su muerte fue fotografiada numerosamente por los alemanes. Estas fotografías (en la imagen) fueron exhibidas durante los Juicios de Núremberg.

Picasso creó 30.000. obras de arte. Es el número 1 de la historia del arte en cantidad y calidad. Hoy 25 de octubre de 1881 nace Pablo Picasso

Picasso nació el 25 de octubre de 1881 y murió el 8 de abril de 1973.

Detalles del evento

Cuándo

25/10/2016
de 14:15 a 14:15

Agregar evento al calendario

El malagueño, uno de los artistas más prolíficos de todos los tiempos, firmó más de 13.500 pinturas –algunos elevan el número incluso a 20.000–, unos 14.000. dibujos y bocetos, 2.500 grabados, 100 cerámicas y 700 esculturas.

En la imagen el último cuadro pintado por Picasso.

Picasso. Brigitte Bardot visita a Picasso y espera ser pintada por él. Picasso se mantiene fiel a su querida Jacqueline y no la retrata. Hoy 25 de octubre de 1881 nace Pablo Picasso.

La visita tuvo lugar el 20 de Mayo de 1956. Picasso nació el 25 de octubre de 1881 y murió el 8 de abril de 1973.

Detalles del evento

Cuándo

25/10/2016
de 12:50 a 12:50

Agregar evento al calendario

Estamos en Mayo de 1956. Se desarrolla el Festival de Cine de Cannes. Brigitte Bardot (BB) visita a Picasso que vive cerca de Cannes. Tiene la ilusión de ser retratada por Picasso y quizás de algo más. Pero Picasso vive con Jacqueline y ha encontrado la paz y la tranquilidad. Jacqueline, la mujer más pintada de la historia con 400 retratos, fue el gran amor de la vida de Picasso.

Picasso no acepta pintar a BB. Su modelo es Jacqueline y se mantiene fiel a ella incluso en lo que se refiere a pintar a otra mujer.

Cuando tuvo lugar la visita BB tenía 21 años y Picasso 74. BB ya era una actriz muy conocida y había participado en 17 películas.

Al final BB se fue triste sin su añorado retrato.

Picasso. "20 Curiosidades”. Hoy 25 de octubre de 1881 nace Pablo Picasso

Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y murió en Mougins el 8 de abril de 1973.

Detalles del evento

Cuándo

25/10/2016
de 11:20 a 11:20

Agregar evento al calendario

1-Su verdadero nombre
El nombre completo del pintor constaba de 23 palabras: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruiz y Picasso. Sin embargo, se hizo conocido mundialmente como Pablo Picasso.

#2-Creyeron que había nacido muerto
Luego de que su madre lo dio a luz, la partera creyó que estaba muerto debido a que no reaccionó al momento de nacer. Entonces, lo dejó recostado en una mesa para poder atender a su madre. Su tío, presente en el lugar, vio la situación y le tiró una bocanada de humo de cigarrillo encima, lo cual hizo reaccionar al recién nacido.

#3-Piz
La primera palabra que dijo el célebre pintor fue "piz", un apócope de lápiz en el castellano de España.

#4-Le picador
Su primer cuadro lo completó a la tierna edad de 9 años y le llamó "Le Picador". Esta pintura es el retrato de un hombre junto a su caballo. A Picasso le encantaba contar anécdotas de su niñez. Entre sus recuerdos más entrañables están los primeros pasos que dio empujando una sillita o una caja de lata de galletas “Olibet”.

#5-Primera Comunión
A la edad de 15 años realizó su primer obra académica. La llamó "Primera Comunión" y en ella aparece su padre, llamado José Ruiz Blasco; su madre, llamada María Picasso López; y su hermana Lola arrodillados en un altar. Se dice que pintó una serie de pinturas religiosas que nunca se atrevió a vender.

#6-Estudiante rebelde
A pesar de ser un gran estudiante, Picasso era enviado de manera frecuente a la sala de detención. De todas formas, él afirmó que pasaba muy buenos momentos en ese lugar porque sus maestras le permitían dibujar. Como no le gustaba asistir al colegio, usualmente inventaba alguna dolencia o se llevaba algún objeto de su padre para que lo fuera a buscar.

#7-El primer empleo
El primero en contratar a Picasso fue un comerciante de arte llamado Pere Menach. Menach era de París y acordó en pagarle 150 francos mensuales a cambio de su trabajo. Esa suma equivale a U$S 750 de hoy

#8-Cubismo
El cubismo es un movimiento creado en el año 1909 por Picasso y el artista francés Georges Braque. Sin embargo, el primero en otorgarle el nombre con el cual se haría mundialmente conocido fue Louis Vauxcelles. Este francés y critico de arte lo llamó "cubiques extraño", debido a que las pinturas estaban repletas de cubos.

#9-Comunismo
En el año 1947, Picasso decidió afiliarse al Partido Comunista Francés como resultado de la gran indignación que sentía respecto al fascismo que se encontraba en Europa en aquella época. La Unión Soviética le otorgó dos premios: en 1950, ganó el Premio Stalin de la Paz y, en 1962, le fue concedido el Premio Lenin Internacional de la Paz. Él permaneció en el partido hasta el día de su muerte.

#10-El Guernica
El cuadro llamado "Guernica" fue pintado entre los meses de mayo y junio de 1937. Josep Renau, Director General de Bellas Artes, pidió a Picasso este cuadro para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París. El objetivo era atraer la atención internacional a la causa republicana en plena Guerra Civil Española.

#11-En contra del fascismo
Luego de ser exhibido en una gran cantidad de galerías de Oslo, Estocolmo y Londres, entre otras ciudades, el "Guernica" fue comprado por un español en una subasta. Sin embargo, Picasso prohibió que el cuadro volviera a España hasta que el dictador Franco dejara el poder. En 1981 el Museo de Arte de Nueva York devolvió el cuadro a España.

#12-Un sinfín de obras
El libro de récords Guinness nombró a Picasso como el artista más prolífico del mundo: su colección cuenta con aproximadamente 13.500 pinturas, 100.000 impresiones, 34.000 ilustraciones y 300 esculturas.

#13-La realeza del arte
Picasso tenía, obviamente, una obsesión por sus pinturas. Su familia cuenta que, cuando ya era un artista consagrado, compraba castillos y completaba sus habitaciones con sus obras. Una vez que las paredes de un castillo estaban llenas, compraba otro palacete y comenzaba a completar esta galería privada nuevamente.

#14-El misterio de la Mona Lisa
En el año 1911, la Mona Lisa, el famoso cuadro de Leonardo Da Vinci, fue robado del museo parisino Louvre. La policía tenía como principales sospechosos a Pablo Picasso y su poeta amigo Guillaume Apollinaire. Por esa razón, fueron detenidos e interrogados. De todas maneras, ninguno de los dos fue declarado culpable, por lo cual fueron dejados en libertad.

#15-Un galán
Picasso, además de un genio de la pintura, era un seductor, característica que lo llevó a tener muchísimas mujeres, siempre mucho más jóvenes que él. Entre ellas se destacaron Fernande Olivier, Marcelle Humbert, Gaby Lespinasse, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gilot, Geneviève Laporte y Jacqueline Roque.

#16- Sus hijos
El artista tuvo cuatro hijos: Paulo, hijo de Olga; Maya, hija de Marie-Thérèse y los gemelos Claude y Paloma, junto a Françoise Gilot.

#17-Diversos períodos
En una primera instancia, entre 1901 y 1904, Picasso usaba colores primarios entre los que predominaba el azul. Usualmente las escenas retratadas por el pintor eran muy tristes: solía pintar mendigos. Luego, en 1905 comenzó su período rosa, mucho más alegre y festivo, durante el cual pintaba payasos. Uno de sus períodos más curiosos fue el de las máscaras africanas, el cual comenzó en el año 1908. Un año después, comienza su período más característico: el cubista.

#18-Un artista robado
Picasso fue el artista más robado de la historia: 350 de sus obras fueron objeto de robos.

#19-El Sueño
"La Rêve" (El Sueño) se transformó en el año 2013 en una de las pinturas más caras del mundo al ser vendida en 155 millones de dólares. Este cuadro es un retrato de Marie-Therese Walter, una de las mujeres de Picasso.

#20- La venta que no fue
En el año 2006, Steve Wynn, un millonario propietario de casinos en Las Vegas, había vendido Le Rêve , una obra de Picasso, en 139 millones de dólares. Mientras hacía alarde de su logro junto a sus compañeros, realizó un movimiento con el brazo y terminó agujereando el lienzo de la pintura con el codo. Recién logró vender el cuadro en el año 2013.

Picasso. Las ocho mujeres a las que amo Picasso. Hoy 25 de octubre de 1881 nace Pablo Picasso.

Picasso nació el 25 de octubre de 1881 y murió el 8 de abril de 1973.

Detalles del evento

Cuándo

25/10/2016
de 11:05 a 11:05

Agregar evento al calendario

1. Fernande Olivier. Amante

Esta fue la primera relación duradera de Picasso y la musa que inspiró su "época rosa" y el comienzo del cubismo.

A pesar de estar casada, comenzó una relación con Picasso, que duró 7 años. Se separan en 1912, cuando él estaba interesado en otra mujer. Fernande escribió el libro "Amar a Picasso", que se publicó sólo en 1988, porque había un pacto entre los dos que impidió la publicación mientras ambos vivían. Murió en 1966 y fue la única amante conocida de Picasso antes de llegar a la fama.

2. Eva Gouel. Amante

Fue la pasión de Picasso en el período cubista. Picasso quedó devastado porque Eva enfermo y murió joven. Eva falleció en 1915, no está claro si por la tuberculosis o el cáncer. El cuadro "Amo a Eva" fue una de las pruebas de amor que Picasso le regaló y la pintura "L'Enfer" (El infierno) refleja el sufrimiento sentido y vivido.

3. Olga Khokhlova. Primera esposa. Madre de su hijo Paulo

Fue la primera esposa de Picasso y de quien tuvo un hijo, Paulo. Olga era una bailarina. Vivieron un matrimonio feliz en un período corto hasta que aparecieron muchos conflictos, principalmente porque pertenecían a diferentes clases sociales. Durante este período, Picasso pintó cuadros que representan madres y niños. Al tener conocimiento de su amante Marie-Therese, que estaba embarazada, Olga se fue a vivir lejos de Picasso, pero no se divorciaron por cuestiones monetarias. En 1955 murió de cáncer.


4. Marie-Therese Walter. Amante y madre de su hija Maya.

Tenía sólo 17 años cuando se convirtió en la amante de Picasso (con 47 años) y la relación fue descubierta por su esposa Olga, nada más Marie-Therese quedar embarazada.
Un año después de nacer su hija, Pablo encontró una nueva amante y la relación se deterioró. Marie-Therese fue la inspiración para los famosos 100 grabados de Picasso tituladas "Vollard Suite". Ella se suicidó tres años después de la muerte de su amado. El nieto de ambos, escribió un libro titulado: "Picasso:. La historia de la familia Real"

5. Dora Maar Amante

Dora era fotógrafa, poeta y pintora. Fue la que documentó uno de los cuadros más famosos de la obra de Picasso, el "Guernica". Fue la responsable de la separación de Picasso y Marie Therese-. Su relación duró alrededor de 8 años. Después del "Guernica" y el comienzo de su relación con Dora Maar, Picasso pintó una serie de cuadros como "The Weeping Woman" (la mujer que llora), que representan imágenes tristes.
Dora nunca superó la separación de Picasso y sufrió tiempos difíciles emocionalmente hasta su muerte con 89 años (1995).

6. Françoise Gilot. Amante y madre de sus hijos Claude y Paloma.

Con 62 años y todavía en una relación con Dora Maar, Picasso comenzó una relación (de 10 años) con Françoise, que era sólo un joven estudiante de 21. Françoise es también un artista (pintora, escritora) y son muchos los que piensan que su carrera no progresó más debido a su amor por Picasso. Tuvieron dos hijos.

7. Genevieve Laporte. Amante

Entrevistó a Picasso para el periódico de la escuela con 17 años de edad y tuvieron una relación ocasional pero no fue hasta que tenía 24 que comenzó un romance con el artista mientras vivía con Francoise.

Su amor era secreto. Durante este período, Picasso tenía lo que se llama un "período de ternura”, ya que Genevieve fue la única mujer que retrató sonriendo. En 2005, con 79 años, subastó 20 obras de Picasso (muchas sobre sí misma) y con el dinero que consiguió, creó una fundación para la defensa de la naturaleza y los animales. Todavía está viva.

8. Jacqueline Roque. Segunda esposa.

En 1953, Picasso con 71 años conoce a Jacqueline de 26. Años más tarde, Jacqueline se convirtió en su segunda esposa. Ella fue la musa que inspiró más obras. Estuvieron juntos 20 años, hasta que Picasso murió en 1973. En 1986, Jacqueline se suicidó.

"El amor es el mejor tónico de la vida" Pablo Picasso.

En la imagen retrato de Jacqueline por su marido, Picasso.

Ludovico Manin, el último dux de Venecia. En 1797 Venecia dejo de ser un estado independiente. Hoy 24 de octubre de 1802 fallece Ludovico Manin

Nació el 14 de mayo de 1725 y murió el 24 de octubre de 1802

Detalles del evento

Cuándo

24/10/2016
de 13:15 a 13:15

Agregar evento al calendario

Ludovico Manin (Venecia, 14 de mayo de 1725 – Venecia, 24 de octubre de 1802) fue un magnate veneciano que llegó al cargo de Dux de Venecia, siendo la última persona en desempeñar esa función pues en 1797 la República de Venecia fue abolida por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, quien lo forzó a abdicar.

Primeros años de vida.

Manin nació en una familia que era una de las más ricas de la aristocracia veneciana, y estudió leyes en la Universidad de Bolonia. De vuelta en Venecia, Manin destacó por su honestidad entre los aristócratas así como por su gran riqueza, una de las mayores de la República. A lo largo de su vida desempeñó puestos en la burocracia estatal veneciana, primero como gobernador de Vicenza y luego de Verona y de Brescia. En 1764 fue designado procurador y cinco años después consiguió quedar exento de nuevos cargos administrativos alegando mala salud. En 1787 fue elegido para escoltar en territorio veneciano a un ilustre visitante, el papa Pío VII, que lo recompensó por ello.

Vida pública

La riqueza de Manin destacaba entre la de sus compatriotas, más aún en una época cuando la decadencia política y económica de Venecia había causado el acelerado empobrecimiento del Estado a lo largo del siglo XVIII, así como la extinción del antiguo poderío veneciano en el Mediterráneo.

Cuando murió el dux Paolo Renier, la nueva elección de dogo llamó la atención de Manin como aspirante. Aun cuando parte de la aristocracia más antigua acusaba a Manin de ser un "noble reciente", su fortuna personal hacía que él fuera el candidato ideal en tanto una de las obligaciones del dux era financiar con sus propio dinero las diversiones y fiestas populares, misión que muy pocos aristócratas estaban en condición de afrontar en esos momentos.

Pocos meses después de asumir Manin el cargo de dux, estalló la Revolución Francesa, ante la cual Manin mantuvo una actitud de oposición reaccionaria, pero sin involucrar a la ya débil República de Venecia en las campañas militares de los estados más poderosos contra Francia. Cuando tropas francesas invadieron Italia en 1795, varios pequeños estados italianos formaron una coalición bajo patrocinio francés, pero sólo las repúblicas de Génova y Venecia rehusaron adherirse a ella. Para entonces la flota mercante veneciana era de apenas 309 embarcaciones, de todo tamaño y condición, casi la décima parte de la existente cinco siglos antes.

Conforme a la Paz de Leoben del 17 de abril de 1797, Francia y Austria habían acordado cesar hostilidades, pero también habían pactado secretamente repartirse el norte de Italia en zonas de influencia; en virtud de dicho pacto la República de Venecia, junto con Dalmacia e Istria, quedarían bajo dominio austriaco. El día 25 de abril, barcos de guerra franceses entraban en el Lido de Venecia y un buque invasor era hundido por la artillería costera veneciana, pero las naves francesas lograron destruir el poder naval veneciano, formado por apenas 11 naves de guerra.

A fines de abril empezó la invasión francesa de territorio veneciano, la cual casi no encontró resistencia, mientras el gobierno de la República de Venecia recibía un ultimátum para rendirse, el cual fue rechazado. A inicios de mayo las tropas francesas dirigidas por el general Junot ya controlaban casi todo el territorio veneciano en la Península Itálica, restando conquistar sólo la capital. Casi sin fuerzas para resistir seriamente a un enemigo mucho más numeroso y mejor armado, el dux Manin decidió capitular el 12 de mayo, de acuerdo con el Consejo de los Diez y el Maggior Consiglio, para evitar una matanza inútil.

Dos días después, en la mañana del 14 de mayo, Manin abandonaba el Palacio Ducal de Venecia mientras las tropas francesas penetraban en la ciudad sin hallar oposición. En la mañana del 16 de mayo las tropas francesas celebraron de manera oficial la rendición veneciana por escrito, disolviendo la Serenísima República.

Renuncia y muerte

Depuesto del cargo de dux, los franceses ofrecieron a Manin la jefatura del gobierno municipal interino, pero el antiguo dux rechazó esta opción y se retiró de la sociedad, negándose inclusive a recibir visitantes en su casa, y entregando a las nuevas autoridades las insignias de su mando, como el corno ducale y el Libro de Oro. Las pocas veces que salió a las calles de Venecia tras la rendición ante los franceses, Manin debió soportar insultos y quejas de sus conciudadanos, que condenaban su decisión de capitular en 1797.

Manin murió en su casa el 24 de octubre de 1802, dejando 100,000 ducados de oro en su testamento para obras de beneficencia en Venecia.

En la imagen el Palacio Ducal de Venecia

Si lo desea, elija otra fecha: