Historia y Arte

Felipe V. Hoy 09 de Enero de 1316 Felipe V se convierte en rey de Francia

Detalles del evento

Cuándo

09/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Felipe V fue el segundo hijo de Felipe IV, el Hermoso, y Juana I de Navarra. Así como hermano de Luis X, y tío de Juan I el Póstumo. Felipe era el segundo de los tres hijos varones del rey. A la muerte de su padre en 1314, la sucesión ya estaba asegurada para él. Luis X solo tenía una hija, acusada de ser bastarda, y su nueva esposa estaba embarazada. En medio de este problema y con el trono de Francia vacante, Felipe fue declarado regente del reino francés, hasta el nacimiento del hijo de la reina Clemencia de Hungría. En medio de todo este revuelo se creó la Ley de los Varones, la cual impide que una mujer se convierta en reina. El día 15 de noviembre de 1316 nació el hijo de Luis X, Juan I de Francia, pero el infante murió solo cinco días después.

 

Menchú. Hoy 09 de Enero de 1959 nace la guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992

Detalles del evento

Cuándo

09/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Un día como hoy, en el año 1959, nacía en Uspantán la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú Tum. Miembro del grupo maya quiché, es una defensora de los derechos humanos y embajadora de la buena voluntad de la UNESCO. En reconocimiento a su lucha por la justicia social, en 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz y en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

A los 5 años de edad comenzó a trabajar en una finca de café. Allí sufrió la explotación, injusticia y represión de la que su comunidad era víctima, por parte de los terratenientes y del ejército de Guatemala. De joven ya estaba involucrada en las luchas de los pueblos indígenas y campesinos. Fue uno de los miembros fundadores del Comité de Unidad Campesina y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca.

Durante la guerra civil de Guatemala (1962-1996), Rigoberta Menchú se vio obligada a exiliarse en México. Allí publico su autobiografía, “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, y luego se dedicó a viajar por el mundo transmitiendo su mensaje y su lucha. Apoyada por las Naciones Unidas y protegida por el prestigio internacional que había ganado, Menchú regresó a Guatemala en el año 1988. Se postuló para las elecciones presidenciales de Guatemala en 2007 y en 2011, logrando poco más del 3% de los votos en ambas ocasiones.

 

KIm Jong-Un el actual Dictador de Corea del Norte. Es hijo del segundo Dictador y nieto del primero. Hoy 8 de enero de 1983 nace Kim-Jong-Un

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 13:55 a 13:55

Agregar evento al calendario

Kim Jong-Un, nacido el 8 de enero de 1983 es un político, militar, norcoreano, en la actualidad jefe de estado de dicho país asiático. Es el cuarto y último hijo de Kim Jong-il con su tercera y última pareja Ko Young-hee. El 1 de junio de 2009 fue designado por su padre como su sucesor como Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte, cargo que comenzó a ejercer en diciembre de 2011 tras la muerte de este.

Educado en Berna (Suiza), habla inglés y alemán,6 y desde el 27 de septiembre de 2010 posee el rango de general de cuatro estrellas. Pocos días después de su ascenso, se publicó una de sus primeras fotos oficiales hasta la fecha y primera en que se confirmaba su identidad; dicha instantánea había sido tomada durante la primera conferencia desde 1966 del Partido del Trabajo de Corea.

Biografía
No hay ninguna biografía oficial completa sobre Kim Jong-un que todavía se haya lanzado. Por lo tanto, la única información conocida en su vida temprana proviene de desertores y personas que han comentado su presencia en el extranjero, en Suiza.

Parte de la información ha sido conflictiva y contradictoria, información como que su hermano Kim Jong-chul asistía a la escuela en Suiza alrededor del mismo período. Sin embargo, ha habido un cierto consenso en torno a la información sobre su vida temprana. Autoridades norcoreanas han declarado que su fecha de nacimiento es el 8 de enero de 1982, pero los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen que la fecha real es un año más tarde. Dennis Rodman dijo que su fecha de nacimiento es el 8 de enero de 1983 tras reunirse con el joven líder en septiembre de 2013.

La sucesión
Con anterioridad a su designación como sucesor de su padre, su medio hermano Kim Jong-nam había sido señalado varias veces como hipotético heredero, pero perdió el favor paterno tras ser descubierto intentando entrar en Japón con pasaporte falso.

El 8 de marzo de 2009 la BBC recogió rumores que indicaban que Kim Jong-un había aparecido en las papeletas para las elecciones a la Asamblea Popular Suprema. Informes sucesivos indicaron que no aparecía como legislador en esa asamblea, pero fue ascendido a un nivel intermedio en el Comité Militar Central del PTC de ese país, un órgano de instrucción ideológica del Partido de su ejército. Desde el 2009 se dio por supuesto entre los servicios diplomáticos que sucedería a su padre como jefe del Partido del Trabajo de Corea y, por tanto, como jefe del estado de facto.

Nombrado por la prensa de su país "Yŏngmyŏng-han Tongji" traducible como Brillante Camarada, su padre pidió al personal de las Embajadas de Corea del Norte que jurasen lealtad a su hijo.

Incluso se ha señalado que ciudadanos de este país han sido animados a cantar una canción de nueva composición que consiste en una exaltación elogiosa de Kim Jong-un similar a las que se cantan a su padre y abuelo, Kim Il-sung. A finales de junio de 2009 se señaló que Kim habría visitado China en secreto con la intención de presentarse a los dirigentes chinos que más tarde advertirían a Corea de los peligros que podían derivarse de realizar una segunda prueba nuclear. El Ministerio chino de Exteriores después negó tajantemente que dicha visita tuviera lugar.

El 17 de diciembre de 2011, Kim Jong-Il murió. La television norcoreana dio por hecho que Kim Jong-un sería el nuevo líder del país, aunque algunos analistas internacionales opinaron que el poder fáctico lo asumiría su tío Jang Song-thaek, debido a la inexperiencia del hijo de Kim Jong Il.

El 29 de diciembre de 2011, al finalizar las exequias de Kim Jong-il, Kim Yong Nam, Presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo, confirmó a Kim Jong-un como líder supremo de la nación mediante un discurso en la Gran Plaza de Pionyang.

Gobierno
El 29 de marzo de 2013, el máximo mandatario norcoreano declaró el «Estado de guerra» a Corea del Sur, aumentando las posibilidades de una guerra nuclear debido a los bombarderos B-2 Spirit de Estados Unidos que sobrevolaron la península de Corea durante la crisis que está teniendo lugar en la región.

El 9 de marzo de 2014 la Asamblea Popular Suprema reeligió a Kim Jong-Un como Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte.

En su discurso de año nuevo 2015, Kim Jong-Un abogó por que las organizaciones partidarias luchen contra el burocratismo y abuso de autoridad; también por desarrollar multifacéticamente las relaciones económicas con otros países; y sobre el tema de la reunificación de Corea expresó que:

“El Norte y el Sur deben desistir de promover la confrontación de sistema, absolutizando su ideología y régimen y lograr la gran unión, la gran unidad nacional según el ideal de entre nosotros, los connacionales para resolver el problema de la reunificación de la patria justamente a favor de los intereses comunes de la nación.
Si una parte trata de imponer su ideología y régimen a la otra nunca se podrá resolver por vía pacífica el problema de la reunificación sino se originarán solo el enfrentamiento y la guerra.
Es cierto que nuestro régimen socialista centrado en las masas populares es el mejor, pero jamás lo imponemos al Sur de Corea ni hemos hecho así”

Ri Sol-ju la esposa del Dictador.
--------------------------------------------------------------------------------------------

Ri Sol-ju la esposa del líder de la República Democrática Popular de Corea, Kim Jong-un. La pareja habría contraído matrimonio en 2009. Ri Sol-ju tendría 27 años y es graduada de la Universidad Kim Il-Sung. Medios surcoreanos afirman que es cantante.

Biografía
Se cree que nació en una familia normal y que fue enviada a China a estudiar canto.

Según informaciones del Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS), se cree además que Ri habría visitado Corea del Sur, país con el que el Norte mantiene una fuerte tensión, como miembro de un equipo de animación para un evento de atletismo en 2005.

Según el periódico surcoreano 'JoongAng Ilbo', la pareja comenzó una relación amorosa hace tiempo, pero el padre de Kim Jong Un, el fallecido Kim Jong Il, no estaba de acuerdo y les obligó a separarse. Una fuente de NIS de Corea del Sur dijo al diario que la mujer conoce a Kim "desde que eran adolescentes". "El rumor de que tenían una relación había estado circulando entre la élite de Pyongyang". Otra versión señala que es probable que Jong-un la haya escogido como esposa después de haberla visto durante un concierto, indicó una fuente anónima citada por el diario Chosun Ilbo. Luego de esto Ri habría seguido una formación de seis meses en la Universidad Kim Il-sung, la más prestigiosa del país, para preparla a sus funciones.

Vida pública
La primera vez que los medios del régimen la mostraron en público fue el 5 de julio de 2012, cuando apareció durante un concierto sentada a la derecha de su marido.

Para algunos expertos de la República de Corea, con la confirmación de la identidad de Ri Sol-ju el régimen norcoreano busca ofrecer una imagen de madurez y experiencia de Kim Jong-un.

Las apariciones públicas juntos son un gran cambio para la familia gobernante y un acontecimiento "sorprendente" en un país como Corea del Norte, en el que las primeras damas suelen ser mantenidas fuera de la vista de los reporteros.

Giotto. Hoy 8 de enero de 1337 fallece uno de los primeros grandes pintores Giotto di Bondone. De pastor a pintor.

Nació el 23 de Septiembre de 1267 (fecha aproximada)

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 12:45 a 12:45

Agregar evento al calendario

Giotto es más conocido solo por su nombre de pila, fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se le considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en romper las limitaciones del arte y los conceptos medievales. Se dedicó fundamentalmente a pintar temas religiosos, siendo capaz de dotarlos de una apariencia terrenal, llena de sangre y fuerza vital.

Biografía
Infancia y aprendizaje
Giotto nació, según las fuentes más creíbles, en Colle de Vespignano, en las cercanías de Vicchio del Mugello, un pueblo cercano a Florencia. Según su principal biógrafo, Giorgio Vasari, era hijo de un campesino llamado Bondone, y pasó su infancia como pastorcillo en los campos. Si bien la mayoría de los autores cree que se llamaba en realidad Giotto di Bondone, otros opinan que su verdadero nombre de pila era Ambrogio o Angelo, y que el nombre por el que es conocido, Giotto, no sería más que un diminutivo, derivado de Ambrogiotto o Angelotto.

Según sus biógrafos, fue discípulo del pintor florentino Cimabue, el artista más conocido de su época. Vasari relata el modo en que el pequeño de once años demostró por primera vez su talento artístico: cuenta que, estando el niño al cuidado de unas ovejas, mataba el tiempo dibujando a una de ellas sobre una piedra plana con una tiza. Acertó a pasar por allí Cimabue, quien, impresionado por el talento natural de Giotto —que había dibujado una oveja tridimensional, tan natural y perfecta que parecía viva—, lo acompañó hasta su cabaña y consiguió convencer al padre de que le dejara hacer del muchacho su aprendiz.

Otra versión de la biografía de Giotto manifiesta que su padre lo mandó a Florencia para que trabajase como aprendiz con un mercader de lanas. El joven, muy interesado en el arte, tomó la costumbre de visitar el estudio de Cimabue para ver a los artistas trabajar. Ansioso de incorporarse al taller, insistió tanto a su padre que al fin se le permitió aprender con el gran maestro.

Vasari refiere que Giotto era un aprendiz divertido y bromista, a tal punto que en una ocasión pintó una mosca en la nariz de un retrato. Su técnica era tal que Cimabue intentó espantarla con la mano antes de darse cuenta de que estaba pintada. Esta anécdota de juventud presagia ya la técnica característica de Giotto, que lo capacitaba para pintar figuras casi reales.

Primeras obras conocidas.

Cuando Giotto promediaba la treintena, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda Italia, a tal punto que el papa Bonifacio VIII le envió un mensajero para pedirle algunas muestras de su arte, con la intención de ver por sí mismo si el renombrado pintor era digno de recibir propuestas para trabajar en Roma. Según Vasari, Giotto tomó un lienzo blanco en presencia del recadero, hundió su pincel en pintura roja y, con un solo trazo continuo, dibujó a mano alzada un círculo geométricamente perfecto, diciendo al hombre: «La valía de este trabajo será reconocida». Escribe Vasari: «El papa vio el lienzo, percibió instantáneamente que Giotto era superior a todos los demás pintores de su tiempo».

Provisto de su talento natural y de las enseñanzas de Cimabue, Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos. Así, se le atribuyen como primeras obras dos series de frescos en la Basílica de San Francisco de Asís. Un primer ciclo, en la parte alta de las paredes del templo, realizado posiblemente en la primera mitad de la última década del siglo XIII, y de atribución bastante dudosa, desarrolla temas bíblicos. Más adelante, entre 1297 y 1299, una nueva serie de frescos fue muy probablemente ejecutada por Giotto en la parte inferior de los muros de la iglesia, acerca de la vida de San Francisco de Asís. Vistos los excelentes resultados, se le solicitó que pintara —entre 1305 y 1306— los extraordinarios frescos de la Capilla de la Arena en Padua.

Viajes por Italia y cargos públicos

Giotto viajó por casi toda Italia, ejecutando docenas de retratos de príncipes, nobles y dignatarios eclesiásticos en su ciudad natal, Nápoles y Roma. Las capillas Peruzzi y Bardi de la Iglesia de la Santa Cruz muestran sus frescos.

En el año 1334, la ciudad de Florencia decidió honrar al gran pintor. Se le otorgó el título de magister et gubernator (‘maestro y gobernador’) de la Obra de Santa Reparata, que se encargaba de las obras de la catedral, así como arquitecto en jefe de la ciudad y superintendente de obras públicas. En esta última etapa de su vida, Giotto diseñó el famoso campanile (‘campanario’) de la catedral de Florencia, cuya construcción se inició en ese mismo año de 1334, pero que no pudo ver concluido. Según Ghiberti, los bajorrelieves del cuerpo inferior del campanario fueron también obra suya. Curiosamente, aunque finalmente el campanile no se construyó de acuerdo con sus proyectos, es universalmente conocido como «campanile di Giotto».

Muerte
Falleció el 8 de enero de 1337, antes de poder ver terminadas las obras del campanile. Fue enterrado en Santa Reparata, con grandes honores por parte del comune (ayuntamiento) de la ciudad, lo cual era muy inusual en la época. Se trata de un caso prácticamente único entre los pintores de su tiempo. El reconocimiento de que gozaba era tan grande que fue enterrado con honores de noble y dignatario político, algo impensable para un artista, a los que en aquel tiempo se consideraba meros artesanos.

Carácter y costumbres
Giotto era un hombre campechano y de vida hogareña, gran conversador y de ánimo bromista. Casado, dejó seis hijos que lo sobrevivieron. Fue poco amigo de dispendios y gastos inútiles. Esta costumbre, junto con los buenos precios que obtuvo por sus obras, le permitió ahorrar su dinero —al revés que la mayor parte de sus colegas— y morir como hombre rico.

Se relacionaba con soltura tanto con los ricos y nobles como con los hombres del pueblo. Se sabe que tuvo mucha confianza con el papa Bonifacio, y el rey Roberto I de Nápoles escribió de él que era su «gran amigo». Existe una tradición según la cual Dante Alighieri fue también su amigo, y lo habría visitado durante la realización de los frescos de la capilla de los Scrovegni, pero no ha podido ser confirmada por fuentes fiables. En todo caso, en la Divina Comedia, Dante afirma que Giotto fue superior a su maestro Cimabue. Boccaccio lo retrata en el Decamerón y en el año 1400 Cennino Cennini escribió que «Giotto tradujo el arte de la pintura del griego al latín».

Su pintura
.
El arte de Giotto fue extremadamente innovador y es considerado precursor de la evolución que poco después llevó al Renacimiento. Sus obras fueron el punto de inflexión entre el arte bizantino de la Baja Edad Media y el mucho más realista y humanista que floreció en el Renacimiento.

Las figuras planas y simbólicas del Bizantino dieron lugar a las modeladas e individuales en perspectiva. Giotto adoptó el lenguaje visual de la escultura al darles volumen y peso. La comparación entre la Madonna de Giotto y la de su maestro Cimabue nos muestra por qué sus contemporáneos consideraban sus pinturas como «milagros del naturalismo».

Al igual que los demás artistas de su tiempo, Giotto carecía de los conocimientos técnicos de anatomía y teoría de la perspectiva que los pintores posteriores se acostumbraron a aprender. Independientemente de ello, los que sí poseía eran infinitamente superiores a los de los que lo precedieron e imitaron.

Con sus composiciones de profunda emotividad, Giotto es el gran iniciador del espacio tridimensional en la pintura europea, tratando con un nuevo espíritu los temas religiosos que dominaron el arte medieval. Su estilo se caracteriza por una frescura y una vida inesperadas, por lo que los críticos hablan de la emoción humana y una carga de todo lo que es importante para el ser humano como las más claras peculiaridades de sus trabajos.

Al concentrarse en estos conceptos esenciales, Giotto fue capaz de crear impresionantes imágenes de gente bajo presión, personas en crisis y hombres en los que se percibe claramente que están tomando gravísimas decisiones espirituales. Los pintores modernos, que a menudo han utilizado las obras del florentino como fuente de inspiración, dicen haber encontrado en él una forma de aproximación directa a la más íntima e intrincada experiencia del espíritu humano. Esta característica es intemporal y ha seguido siendo válida para todas las épocas posteriores a la suya.

En la imagen la Cappella degli Scrovegni en Padua pintada por Giotto.

Rayos X. Hoy 8 de enero de 1914 se efectúa la primera aplicación sanitaria de la radioterapia para tratar el cáncer.

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 10:55 a 10:55

Agregar evento al calendario

El empleo de la radioterapia como tratamiento habitual en determinadas enfermedades data de hace ya más de un siglo. A partir del descubrimientos de los rayos X en 1895 por Wilhelm C. Röntgen y sobre todo cuando más tarde Marie Curie logró definir las propiedades del radio –su capacidad para emitir partículas radiactivas-, se desarrollaría esta técnica curativa. Ambos descubrimientos debidamente combinados convirtieron a Röntgen y Curie en los padres de la radioterapia.

Es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales –generalmente cancerígenas- en la parte del organismo donde se apliquen; se trata, por tanto de un tratamiento local. La radioterapia actúa sobre el tumor destruyendo las células malignas, impidiendo que crezcan y se reproduzcan. Esta acción también afecta a los tejidos normales, pero los tejidos tumorales son más sensible a la radiación y no pueden reparar el daño producido de forma tan eficiente como lo hace el tejido normal, de manera que son destruidos al bloquearse el ciclo celular.

Esta técnica sanitaria ha ido evolucionando con los avances científicos de la física, de la oncología y los ordenadores, que han producido una mejora tanto de los equipos como de la precisión, calidad e indicación de los tratamientos. La radioterapia sigue siendo en la actualidad, junto con la cirugía y la quimioterapia, uno de los tres pilares del tratamiento del cáncer.

El primer informe de una curación a través de radioterapia data de 1899, aunque será el 8 de enero de 1914 cuando el hospital Middlesex de Londres utilice el radio por primera vez para tratar el cáncer. Celedonio Calatayud, primer médico español en utilizar la radioterapia en la lucha contra el cáncer, introduce esta técnica en España en el año 1906. La oncología adquiere su carácter de disciplina médica en 1922. Varias décadas más tarde, la aparición del acelerador lineal –un aparato que emite radiaciones-, en 1953, y el uso del cobalto supondrán un gran avance científico en este terreno.

Hasta la década de 1980, la planificación de la radioterapia se realizaba con radiografías simples y verificaciones 2D (en dos dimensiones), con el inconveniente de que el radioterapeuta no tenía una idea certera de la localización exacta del tumor. A partir de entonces, con la radioterapia conformada en tres dimensiones (RT3D) y gracias a la ayuda de la TC (tomografía computarizada) y a los sistemas informáticos de cálculo dosimétrico, se obtienen imágenes virtuales de los volúmenes que han de ser tratados, lo que permite concentrar mejor la dosis.

. A partir de la década de 1990, otras técnicas de imagen, como la resonancia magnética, la ecografía y la PET (tomografía por emisión de positrones), se han incorporado a la planificación de la radioterapia: con ellas se obtienen una delimitación más exacta del volumen tumoral que permite respetar los tejidos sanos.

Galilei. Hoy 08 de Enero de 1642 fallece Galileo Galilei

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

El astrónomo italiano Galileo Galilei fallecía un día como hoy en 1642, en Italia, a los 77 años de edad. Debido a sus revolucionarios descubrimientos, se refiere a él como el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”. Fue la primera persona en utilizar un telescopio para observar el cielo. Descubrió las lunas de Júpiter, los anillos de Saturno, las manchas solares y la rotación solar.

Nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. De niño ingresó al convento de Santa María de Vallombrosa, en Florencia, y su formación lo llevó a plantearse tener una vida religiosa. Su padre, disgustado, lo sacó del convento y dos años más tarde lo inscribió en la Universidad de Pisa, donde estudió medicina, filosofía y matemáticas. Años después, en 1609, Galileo creó su gran invento: el telescopio, mediante el cual realizaría sus descubrimientos más importantes. Después de publicar su confirmación de que la Tierra giraba alrededor del Sol, conforme al sistema copernicano, fue acusado de herejía por la Inquisición. En 1633 fue declarado culpable y condenado a prisión perpetua. Luego de, bajo amenaza, renegar de sus ideas, su condena fue conmutada por arresto domiciliario de por vida. Algunas versiones indican que allí pronunció su famosa frase “Eppur si muove” (“y sin embargo se mueve”), refiriéndose al movimiento de la Tierra alrededor del sol.

 

Cuba. Hoy 08 de Enero de 1959 triunfa la Revolución cubana

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

La Revolución Cubana es el término con el cual se designó el derrocamiento en Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista, el 8 de enero de 1959, por varias fuerzas militares del general Gonzalo Urbina, entre las que se destacó el llamado Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio, comandado por Fidel Castro y su hermano Raúl. La caída de Batista condujo a la formación de un gobierno revolucionario liderado inicialmente por Manuel Urrutia Lleó como presidente y José Miró Cardona como primer ministro. Los ministros fueron Regino Boti (Economía), Rufo López Fresquet (Hacienda), Roberto Agramonte (Relaciones Exteriores), Armando Hart (Educación), Enrique Oltuski (Comunicaciones), Luis Orlando Rodríguez (Interior), Osvaldo Dorticós Torrado (Leyes Revolucionarias) y Faustino Pérez (Recuperación de Propiedad Adquirida Ilegalmente). Entretanto, Fidel Castro fungía como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Se trataba de un gobierno moderado y pronunciadamente anticomunista en el que coexistían diversas tendencias.

 

Gaulle. Hoy 08 de Enero de 1958 Charles de Gaulle es elegido presidente de Francia

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Charles-André-Joseph-Marie de Gaulle, general, político y escritor francés, fue presidente de la República de Francia desde el 8 de enero de 1958 a 1969, y es figura de referencia en la historia contemporánea de su país y Europa. Durante su mandato tuvo que hacer frente a la resolución de la guerra argelina, la renovación del sistema político con la instauración de la V República, la impulsión del proyecto europeo o el movimiento social de mayo de 1968, hasta su dimisión en 1969. Con el rango de capitán combatió en la Primera Guerra Mundial, siendo apresado y herido en varias ocasiones. Durante el período de entreguerras ejerció diversos cargos militares, y en particular el de secretario del Consejo de Defensa Nacional (1937 - 1940). Ante la rendición de su país frente a los invasores alemanes durante la II Guerra Mundial, fundó -en su exilio en Londres- el movimiento "Francia Libre" y prosiguió la lucha desde las colonias apoyando la Resistencia interior.

 

Londres. Hoy 08 de Enero de 1913 se realiza la Conferencia de Londres

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

La Conferencia de Londres, celebrada el 8 de enero de1913, dibujó las fronteras de Albania, dejando afuera a casi la mitad de su población y de sus territorios, que pasaron a integrar Kosovo, en la actual Yugoslavia, y la parte norte de Grecia. Ocupada por Italia en 1939, la lucha heroica de los "partisanos" albaneses (movimiento de resistencia) fue determinante para que Albania se integrara a Yugoslavia, al producirse el derrumbe del nazismo. Albania fue, además, el país en el que se exilió una buena parte del ejército guerrillero griego, que motorizó el levantamiento popular en 1946-47, ahogado por el pacto entre los países imperialistas, vencedores de la guerra y la burocracia soviética. Lo que debería haber sido la unión libre y socialista de los distintos países Balcanes (Sureste de Europa) terminó en un reparto pactado de cargos y prebendas entre los distintos componentes nacionales de la burocracia, en el vaciamiento de las conquistas revolucionarias, y un desarrollo extraordinariamente desigual de los diferentes países, convirtiéndose en un campo fértil para las presiones del imperialismo.

 

Galieli. Hoy 08 de Enero de 1642 fallece Galileo Galilei

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

El astrónomo italiano Galileo Galilei fallecía un día como hoy en 1642, en Italia, a los 77 años de edad. Debido a sus revolucionarios descubrimientos, se refiere a él como el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”. Fue la primera persona en utilizar un telescopio para observar el cielo. Descubrió las lunas de Júpiter, los anillos de Saturno, las manchas solares y la rotación solar.

Nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. De niño ingresó al convento de Santa María de Vallombrosa, en Florencia, y su formación lo llevó a plantearse tener una vida religiosa. Su padre, disgustado, lo sacó del convento y dos años más tarde lo inscribió en la Universidad de Pisa, donde estudió medicina, filosofía y matemáticas. Años después, en 1609, Galileo creó su gran invento: el telescopio, mediante el cual realizaría sus descubrimientos más importantes. Después de publicar su confirmación de que la Tierra giraba alrededor del Sol, conforme al sistema copernicano, fue acusado de herejía por la Inquisición. En 1633 fue declarado culpable y condenado a prisión perpetua. Luego de, bajo amenaza, renegar de sus ideas, su condena fue conmutada por arresto domiciliario de por vida. Algunas versiones indican que allí pronunció su famosa frase “Eppur si muove” (“y sin embargo se mueve”), refiriéndose al movimiento de la Tierra alrededor del sol.

 


Hawking. Hoy 08 de Enero de 1942 nace el científico Stephen Hawking

Detalles del evento

Cuándo

08/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

El físico teórico Stephen William Hawking, uno de los científicos más consagrados de la actualidad, nacía un día como hoy en 1942 en Oxford, Inglaterra. En 1959 ingresó a la universidad de Oxford, donde comenzó a estudiar física. Se graduó solo tres años después, en 1962, y en 1966 obtuvo un doctorado en Trinity Hall, Cambridge. En este momento, a los 21 años de edad, le fue detectada una enfermedad degenerativa, la esclerosis lateral amiotrófica. Esta enfermedad se fue agravando con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado. Por esto, se vio forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz.

En 1971, junto con Roger Penrose, demostró el primero de muchos teoremas de las singularidades espaciotemporales, dentro de la teoría de la relatividad general. Posteriormente, planteó lo que hoy se conoce como radiación Hawking, proponiendo la emisión de radiación de los agujeros negros. En 1979 se incorporó al departamento de Cambridge, donde actualmente es profesor emérito de matemática aplicada y física teórica. Es el autor de numerosas obras científicas y divulgativas, entre ellas el best-seller “Breve historia del tiempo” (1988), “El universo en una cáscara de nuez” (2001) y “Brevísima historia del tiempo” (2005).

 

Catalina de Aragón. Primera esposa de Enrique VIII. Breve resumen. Hoy 7 de enero de 1536 fallece Catalina de Aragón.

Nació el 16 de diciembre de 1485 y murió el 7 de enero de 1536.

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 17:05 a 17:05

Agregar evento al calendario

Catalina de Aragón era la quinta y última hija de los famosos Reyes Católicos de España, Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos buscaban una política de alianzas que contrarrestara la de Felipe el Hermoso, archiduque de Flandes, esposo de su hija Juana, conocida como Juana la Loca, e hijo del emperador de Alemania, Maximiliano. Aunque Felipe, que sería Felipe I de España, había entrado en la familia al casarse con Juana se convirtió en un enemigo de Isabel y Fernando.

Dentro de esta política de alianzas, los Reyes Católicos casaron a su hija Catalina con Arturo, el primogénito del rey de Inglaterra. Cuando se casaron Arturo y Catalina tenían 17 años. Arturo tenía una salud muy frágil y falleció a los cinco meses del matrimonio.
Catalina se quedó en Inglaterra. Los Reyes Católicos reclamaban la gran dote que habían pagado por ella y pedían el retorno de Catalina a España. El rey, Enrique VII, se negaba a devolver a Catalina.

El joven príncipe, Enrique, que solo tenía 11 años de edad, inició una amistad con Catalina que tenía 17. A Enrique le gustaba mucho leer y a Catalina también. Se decidió casarles para solucionar el conflicto. Contrajeron matrimonio por lo que Catalina fue esposa de dos príncipes de Inglaterra, Arturo y Enrique.

Al principio del matrimonio todo funcionó muy bien y era una relación casi perfecta. Su primera hija fue la que luego sería reina de Inglaterra, María, que era por tanto nieta de los Reyes Católicos.

El rey empezó a perder la paciencia cuando un hijo varón nació muerto y se malograron tres de los embarazos de la reina. El rey estaba totalmente obsesionado con tener un hijo varón. La situación se complicó más porque el rey se enamoró perdidamente de una de las mujeres de la Corte, Ana Bolena. Había una gran diferencia de edad entre ambos. Ana Bolena supo atraer al rey.

El rey solicitó al Papa la anulación del matrimonio. El argumento era que Catalina había estado casada con su hermano. En la biblia, en el levítico se indica "no tomarás la mujer de tu hermano". Catalina alegaba en su defensa que el matrimonio no había sido consumado, que ella llegó virgen al matrimonio con Enrique y que además existía una dispensa papal.
Catalina ganó el juicio. El Papa no concedió la nulidad del matrimonio. Catalina también rechazó todas las ofertas económicas que le hizo Enrique para una disolución pactada del matrimonio.

Enrique optó por romper con Roma. Inglaterra dejó desde ese momento de ser católica y solo volvería a serlo durante cuatro años en el breve reinado de su hija María.

El rey expulsó a Catalina de la Corte y la dejó con unos fondos cada vez más reducidos. Solo le atendía una persona. Catalina murió de tristeza siempre fiel a su marido y sin poder ver prácticamente a su hija.

En la imagen Catalina de Aragón en la serie "The Tudors".

¡¡¡¡Absoluta recomendación de la serie¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Catalina de Aragón. Hoy 7 de enero de 1536 muere Catalina de Aragón, quinta hija de los Reyes Católcos. Fue la primera de las seis esposas del Rey Enrique VIII de Inglaterra.

Nació el 16 de diciembre de 1485.

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 14:35 a 14:35

Agregar evento al calendario

Catalina de Aragón, (Alcalá de Henares, Corona de Castilla, 16 de diciembre de 1485-castillo de Kimbolton, Inglaterra, 7 de enero de 1536) fue Reina de Inglaterra desde 1509 hasta 1533 como la primera esposa del Rey Enrique VIII y madre de María I de Inglaterra; anteriormente fue Princesa de Gales como esposa de Arturo, Príncipe de Gales.

Hija de la reina Isabel I de Castilla y del rey Fernando II de Aragón, Catalina tenía tres años cuando fue prometida en matrimonio al príncipe Arturo, heredero del trono inglés. El matrimonio se llevaría acabo en 1501, sin embargo Arturo falleció cinco meses después. En 1507, actuó como embajadora para la Corte Española en Inglaterra, convirtiéndose en la primera mujer embajadora de la historia europea.

En 1509 Catalina contrajo matrimonio con Enrique VIII, hermano menor de Arturo, quien había subido al trono recientemente. Durante seis meses en 1513, sirvió como regente de Inglaterra mientras Enrique VIII estaba en Francia y fue en este tiempo que los ingleses resultaron victoriosos en la batalla de Flodden Field contra los escoceses, un acontecimiento en el que Catalina desempeñó un papel importante.

Hacia 1525, Enrique VIII estaba locamente enamorado de su amante, Ana Bolena, e insatisfecho con su matrimonio con Catalina, que no había producido ningún varón superviviente, dejó a su hija, la futura María I de Inglaterra, como heredera presunta durante una época en la cual no había ningún antecedente establecido para que una mujer sucediera al trono. Enrique buscó una manera de que se declarase nulo su matrimonio, poniendo en marcha una cadena de acontecimientos que condujeron a la ruptura de Inglaterra con la Iglesia Católica.

Cuando Clemente VII rehusó la declaración de nulidad el matrimonio, Enrique le desafió asumiendo la supremacía sobre los asuntos religiosos. En 1533 el matrimonio fue declarado inválido y Enrique se casó con Ana Bolena en juicio del clero en Inglaterra y sin referencia al Papa. Catalina se negó a reconocer oficialmente a Enrique como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra y se consideraba tanto la esposa legítima del rey como la verdadera reina, atrayendo mucha simpatía popular.3 A pesar de esto, Enrique sólo la reconoció como Princesa Viuda. Después de ser desterrada de la Corte, pasó el resto de su vida en el castillo de Kimbolton donde murió el 7 de enero de 1536. Los súbditos ingleses de Catalina la tenían en alta estima y su muerte desencadenó un largo periodo de intenso luto entre el pueblo inglés.

El controvertido libro De institutione feminae christianae de Juan Luis Vives, que afirmaba que las mujeres tienen derecho a una educación, fue encargado por ella y dedicado a ella. Tal fue la impresión que Catalina causó en la gente que, incluso su enemigo Thomas Cromwell, dijo de ella: "Si no fuera por su sexo, podría haber desafiado a todos los héroes de la historia". La reina obtuvo un triunfo con la exitosa apelación a favor de la vida de los rebeldes involucrados en Evil May Day a los que defendió por el bien de sus familias. Catalina también se ganó la admiración generalizada por iniciar un amplio programa para el socorro de los pobres. La reina fue mecenas del Humanismo Renacentista y amiga de los grandes eruditos Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro.

En la imagen Natalia Rodriguez como Catalina de Aragón en la serie Isabel.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Absoluta recomendación de la serie¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Hirohito. Hoy 7 de enero de 1989 fallece Hirohito, emperador de Japón desde 1926 hasta 1989.

Nació el 29 de abril de 1901 y murió el 7 de enero de 1989. Ascendió al trono el 10 de noviembre de 1926

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 12:55 a 12:55

Agregar evento al calendario

Hijo primogénito del emperador Yoshihito, que falleció en 1926, Hirohito recibió una educación nacionalista y tradicional bajo la tutela de los militares y completó su formación con un viaje sin precedentes por Europa occidental, que le causó gran impacto. Al volver de aquel viaje hubo de asumir la regencia en nombre de su padre, aquejado de una enfermedad mental (1921). Dos años después de la muerte de su padre, subió al Trono del Crisantemo, el 10 de noviembre de 19218, como el 124º monarca japonés de una línea imperial que se remonta al año 660 a. C., adoptando para su reinado el nombre de Showa – Paz y armonía

El emperador Hirohito rigió una de las eras más turbulentas en la historia de su país. Hubo de hacer frente al ascenso de los militares, que, desde 1927-1931, impulsaron la invasión japonesa de Manchuria, mientras promovían en el interior conspiraciones cuyo objeto era sustituir los gobiernos de partido por una dictadura militar bajo la cobertura del emperador.

Hirohito, cuya inclinación le llevaba a actuar como un monarca constitucional al estilo europeo, luchó mientras pudo contra esas tendencias, castigando a los culpables, especialmente con ocasión de la insurrección militar de 1936. Sin embargo, ante el riesgo de perder el trono, terminó aceptando la política imperialista que impusieron los militares desde que estalló la guerra con China (1937), así como la alianza con la Alemania nazi y el ataque a Estados Unidos, que llevaron a la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial (1941).

Durante toda la contienda permaneció en su palacio de Tokio, soportando los bombardeos para compartir la suerte de sus súbditos; y fue él quien, después de que los norteamericanos lanzaran las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, impuso la inevitable rendición en 1945, explicando al pueblo japonés por radio que lo “insoportable debe soportarse”.

Durante la ocupación norteamericana posterior a la guerra, los aliados aceptaron el criterio de MacArthur de mantener al emperador como garantía de estabilidad y de reconstrucción del Japón vencido, abriéndose una época de grandes reformas políticas y sociales, que se inició con la declaración pública de Hirohito de su carácter humano, que acababa con la tradición de la monarquía sagrada de origen divino.

La democratización de Japón obligó a Hirohito a realizar un gran esfuerzo personal, al ser despojado formalmente de sus poderes y asumir un papel meramente simbólico sin influencia política efectiva y saliendo del aislamiento de la corte para conocer directamente la realidad de su país. Hirohito, no obstante, siguió siendo el representante oficial de la nación hasta su muerte en 1989.

Adoptando a las nuevas circunstancias, presidió un proceso de occidentalización y de crecimiento económico espectacular, refugiándose en el estudio de la biología marina, en la que llegó a ser especialista. Fue el primer emperador japonés que viajó al extranjero – a Europa y Estados Unidos principalmente -. Fue el monarca de reinado más largo en la historia de Japón y al morir le sucedió su hijo Akihito.

Hirohito era considerado un semidiós por sus súbditos y vivía en el recinto de los palacios imperiales de Tokio y Kioto, en un entorno cortesano que le mantenía aislado de la realidad cotidiana de los japoneses.

La dinastía imperial de Japón está considerada la monarquía más antigua en línea directa que sigue reinando ininterrumpidamente en el planeta.

El actual emperador Akihito rompió una tradición secular de la corte imperial al tomar por esposa a una plebeya, la emperatriz Michiko, iniciando una tradición que han seguido sus hijos, al desposar cónyuges de origen no aristocrático.

La continuidad de la dinastía imperial deberá afrontar nuevas transformaciones al haber engendrado su heredero y futuro emperador, Naruhito, a una sola hija, la princesa Aiko.

En las imágenes Hirohito firmando la Constitución de Japón y con Mc Arthur.

Pol Pot. Hoy 7 de enero de 1979 el dictador de Camboya Pol Pot es derrocado (1979). Autor de un genocidio de dos millones de personas.

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 10:55 a 10:55

Agregar evento al calendario

Pol Pot y su ejército de Jemeres Rojos se vieron obligados a inicios de 1979 a retirarse a la jungla al sitiar las tropas vietnamitas la capital Phnom Penh. Tras casi cinco años de terror dictatorial, el régimen de Pol Pot dejaba tras de sí más de dos millones de camboyanos muertos.

Camboya país del sureste asiático perteneciente a la antigua Indochina, se vio involucrada en una serie de conflictos derivados de su independencia de la gran excolonia francesa a partir de la década de 1960.

El tristemente célebre dirigente camboyano Pol Pot, nacido en Prek Sbauv, Camboyado, en 1925, fue un férreo dictador y principal líder de los Jemeres Rojos, desde la creación de este grupo guerrillero en la década de 1960. Llegó a ser primer ministro de la Kampuchea Democrática, nombre que adoptó el actual reino de Camboya bajo su poder entre 1975 y 1979. Forjó en Camboya un estado de corte maoísta, pasando a la historia como principal responsable del “genocidio camboyano”, que llevó a constituir un tribunal internacional para juzgar a los líderes supervivientes del régimen en 2006.

Junto a Ieng Sary, futuro miembro destacado de los Jemeres Rojos, Pot formó parte del Grupo de Estudio de París, que sería la célula principal responsable de los acontecimientos que se desarrollarían en las siguientes cuatro décadas en Camboya y daría origen al Partido Revolucionario Popular de Kampuchea o PRPK, facción camboyana del disuelto Partido Comunista Indochino.

Tras su llegada al poder en 1975, Pot llevó a cabo una radical política de desplazamientos de la población urbana hacia el campo como principal medida encaminada hacia un tipo de comunismo maoísta. Entre 1975, año en el que los Jemeres Rojos tomaron Phnom Penh, y 1978, la población en Camboya pasó de 7.3 millones de habitantes a 6 millones.

Las principales causas de este descenso poblacional fueron la malnutrición, los trabajos forzados y las enfermedades mal atendidas, además de la tortura y ejecución de más de 200.000 personas, clasificadas como “enemigos”. Había entre ellas niños, ancianos e incluso miembros del mismo partido, la mayoría de las cuales eran de etnia jemer.

La política del Pol Pot supuso la oposición a Vietnam, encarnada en numerosos ataques a ese país lo que ocasionó una invasión masiva de Camboya que precipitó el final del régimen, el 7 de enero de 1979.

Pol Pot mantendría el mando de los desterrados Jemeres Rojos durante al menos dos décadas más, hasta su muerte, aparentemente ocurrida por causas naturales, en 1998.

Ortodoxia. Hoy 7 de enero es el día de la navidad en la ortodoxia rusa. La Iglesia Ortodoxa Cristiana.

Es la religión de Rusia, Ucrania, Grecia, Rumanía, Bulgaria y otros muchos países. Los pocos cristianos que hay en Israel son ortodoxos. La única diferencia esencial con el catolicismo es que no reconocen la autoridad del Papa. Los sacerdotes ortodoxos pueden casarse y tener hijos. No debe ser confundida con los judíos ortodoxos aunque hay cercanía y afinidad entre el judaísmo y la ortodoxia cristiana. El día de navidad en la ortodoxia rusa es el 7 de enero.

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 09:00 a 09:00

Agregar evento al calendario

La Iglesia ortodoxa es una comunidad cristiana, cuya antigüedad, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida. Es la segunda iglesia cristiana más numerosa del mundo después de la Iglesia católica. Cuenta con más de 225 millones de fieles en todo el mundo.

La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo. Su doctrina teológica se estableció en una serie de concilios, de los cuales los más importantes son los primeros Siete Concilios, llamados "ecuménicos", que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII.

Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia ortodoxa y la Iglesia católica se separaron en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente", el 16 de julio de 1054. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental gracias al prestigio del Imperio bizantino del que Justiniano (casado con la famosa Theodora) es el emperador más conocido.

La Iglesia ortodoxa está en realidad constituida por 15 iglesias independientes que reconocen sólo el poder de su propia autoridad jerárquica pero mantienen entre sí comunión doctrinal y sacramental.

En la actualidad, el cristianismo ortodoxo es la religión predominante en Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, Macedonia, Rusia, Rumania, Serbia y Ucrania.

Hay comunidades grandes en Kazajistán (44% de la población), Letonia (35%), Bosnia-Herzegovina (31%), Albania (20%), Kirguistán (20%), Estonia (16%), Líbano (10%), Uzbekistán (9%), Turkmenistán (9%), Siria (4,5%), Croacia (4,4%) y Lituania (4,1%).

Se encuentran también en Israel custodiando algunos de los Santos Lugares, especialmente en Jerusalén.

En la imagen la Iglesia Ortodoxa de Altea (Alicante-España).

Tesla. Hoy 07 de Enero de 1943 muere Nikola Tesla, una de las mentes mas brillantes de la historia

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Nació el 10 de Julio de 1856 en Smiljan, por entonces perteneciente al imperio Austrohúngaro y actual Croacia.

Desde muy pequeño ya se interesaba de forma apasionada por la matemática y las ciencias.

Estudió ingeniería mecánica, eléctrica y física en Europa, lugar en donde también trabajó para diversas compañías.

Luego se trasladó a Nueva York, Estados Unidos, y con una carta de recomendación dirigida a Thomas Edison, comenzó a trabajar con éste en el estudio de la corriente continua, con la cual Edison ya venía trabajando y proporcionando iluminación a diversas ciudades norteamericanas. Si bien Tesla ayudó a mejorar sus diseños haciéndolos mas eficientes y le proporcionó lucrativas patentes a Edison, éste se negó a pagarle los 50 mil dólares que previamente le había prometido diciéndole que se había tratado de “una broma americana”.

Pero Nikola Tesla estaba interesado en investigar y desarrollar la corriente alterna, la que por entonces sufría de campañas públicas en su contra motorizadas por el propio Edison, quien tenía el monopolio de la corriente continua y con la cual ganaba millones.

Finalmente el tiempo le dio la razón a Tesla, y fue la corriente alterna la que se impuso a escala global por sobre la continua.

Ante el propio pedido de George Westinhouse, con el cual comenzó a trabajar luego de haber sido engañado por Edison, y como gesto de caballerosidad y agradecimiento por haber confiado en él y en sus proyectos, Tesla rompió el contrato de regalías por el cual percibía buenas sumas de dinero debido a las patentes de sus inventos. Naturalmente, no tardaron luego en llegar los problemas económicos nuevamente a su vida.

Además de ser considerado por la Corte Suprema de Estados Unidos como el inventor original de la radio, fue también el que tomó la primera imagen de rayos X, ideó los principios teóricos del radar, el control remoto, la turbina sin paletas y realizó investigaciones en el campo de la propulsión electromagnética y la robótica, a la que veía como muy viable para el futuro próximo.

Pero su verdadera obsesión la constituyó la “transmisión inalámbrica de energía”, luego de que en Noviembre de 1890, consiguiera iluminar un tubo vacío sin cable alguno, haciéndole llegar energía “a través del aire”.

Fue, sin lugar a dudas, uno de los genios mas destacados de la historia humana, por sus enormes contribuciones al desarrollo de la técnica, muchas de las cuales son aprovechadas y utilizadas hasta el día de hoy.

Murió sólo y empobrecido, en la habitación del hotel en el cual residía en la ciudad de Nueva York, el 7 de Enero de 1943. Tenía 86 años.

Luego de su muerte, el gobierno de Estados Unidos incautó sus documentos en donde constaban sus estudios e investigaciones. Esto disparó una serie de teorías conspirativas y especulaciones varias que contribuyeron a acrecentar el misterio sobre algunos de sus desarrollos científicos truncados y sus potenciales aplicaciones.

 

Bonaparte. Hoy 07 de Enero de 1768 nace José Bonaparte

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Hermano mayor de Napoleón Bonaparte, estudió derecho y se dedicó al comercio. Su hermano lo nombró rey de Nápoles y, luego, en 1808, de España, país al que se trasladó de inmediato. Cuando llegó a Madrid, España se encontraba sublevada a causa del motín del 2 de mayo, y apenas tuvo tiempo de instalarse, pues hubo de marchar presuroso ante la derrota francesa en Bailén. Tras la intervención del propio Napoleón, con el grueso del ejército francés, pudo establecer su gobierno en la capital del reino, pero sus medidas liberales e ilustradas toparon con la hostilidad popular, que lo hacía víctima de burlas respecto su supuesto alcoholismo (se le apodó Pepe Botella). Tras la batalla de los Arapiles, y ante el avance de Wellington, dejó Madrid, con gran cantidad de riquezas, según sus detractores, y se trasladó a Vitoria, donde se enfrentó al inglés y fue derrotado. Tras la caída de Napoleón, vivió en Estados Unidos y en Italia.

 

Galileo. Hoy 07 de Enero de 1610 Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

En 1610 tras dirigir Galileo Galilei su telescopio de cincuenta aumentos descubrió las cuatro lunas de Júpiter, los posteriormente conocidos como satélites galileanos y que nombró utilizando números romanos, dado que en ocasiones aparecen alineados en el ecuador, optó por asignarlos en orden de cercanía al planeta. El astrónomo Simon Marius, al que deben su nombre actual estos satélites,4 reivindicó igualmente su descubrimiento por las mismas fechas, aunque no pudo aportar pruebas. Simon Marius quiso denominar colectivamente a estas lunas con el nombre de "Las Estrellas de Brandenburgo" a lo que Galileo replicó con el nombre de "Estrellas medíceas" en honor a los Médici, sus benefactores.

 

OMS. Hoy 07 de Abril de 1948 se funda la Organización Mundial de la Salud

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial, y fue creada el 7 de abril de 1948. El primer esbozo de la OMS surgió de la Conferencia Internacional de Salud celebrada en julio de 1946. En esta reunión, organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU, se redactaron los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la organización tuvo lugar en Ginebra, en 1948. La OMS tiene 193 Estados Miembros, incluyendo todos los Estados Miembros de la ONU, excepto Liechtenstein (país de Europa Central), y 2 territorios no miembros de la ONU: Niue y las Islas Cook (islas del Océano Pacífico) los cuales funcionan bajo el estatuto de asociados (con la información completa pero la participación y el derecho a voto limitados). Actualmente, si son aprobados por mayoría de la asamblea, Puerto Rico y Tokelau (archipiélago en Oceanía) se convertirán en miembros asociados. Las entidades pueden también tener estado de observador, como lo es el Vaticano. Taiwán se propone como miembro observador, contando con la oposición de China, que considera a Taiwán como parte de su territorio.

 

Mistral. Hoy 07 de Abril de 1889 nace Gabriela Mistral

Detalles del evento

Cuándo

07/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Lucila Godoy Alcayaga, quien más tarde adoptó el seudónimo de Gabriela Mistral, nació en Vicuña, pequeña población del valle de Elqui, en Chile, el 7 de abril de 1889. Fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga, quien además se convirtió en la primera latinoamericana (y la primera mujer en su especialidad) en ganar el Premio Nóbel de Literatura, en el año 1945. Trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile, en 1914, con el libro de poemas Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien conoció en el año 1906. Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos realizada por el Instituto Hispánico de Nueva York, bajo el título de Desolación. Años más tarde, y debido a su delicada salud, Mistral prefirió alejarse del mundo en su casa de Nueva York. Tiempo después falleció víctima de cáncer, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años.

 

Shah Jahan I. Hoy 6 enero de 1594 nace Shah Jahan I, el emperador mogol de la India que construyó el Taj Mahal.

Nació el 6 enero de 1594 y murió el 22 de enero de 1666.

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 15:10 a 15:10

Agregar evento al calendario

Shah Jahan I (1592-1666) fue el constructor del Taj Mahal, hijo del Emperador Jahangir y de su esposa Bibi Bilqis Makani (Jodh Bai), princesa rajput de Marwar (Jodhpur); de hecho su abuela paterna era también una princesa hindú rajput de Amber (Jaipur), por lo que el setenta y cinco por ciento de sus antepasados eran príncipes hindúes. Gobernó entre 1627 y 1658, cuando su hijo Aurangzeb lo confinó en el Fuerte de Agra.

Durante gran parte de su reinado, hasta 1648, su capital fue Agra y después se mudó a Delhi, cuando termino la reconstrucción del Shahjahanabad, el Fuerte de Delhi, otra de sus grandes obras.

Se le recuerda sin duda como quien mandó labrar el célebre trono del Pavo real y levantó el Taj Mahal, sin olvidar la Mezquita de los Viernes de Delhi, los jardines de Shalimar en Lahore, la Mezquita que lleva su nombre en Sind y la tumba de su hija favorita Jahanara, joyas únicas de la civilización mogola.

Niñez, juventud y familia
Sha Jahan nació en enero de 1652 con el nombre de Khurram en la ciudad de Lahore, cuando aun reinaba su abuelo Akbar, a cuya esposa Ruqaiya Begum, princesa mogola prima hermana de su esposo, se le encargó el cuidado del niño, aunque se sabe poco de su vida en el harén. De cualquier forma debe tenerse en cuenta que su padre Jahangir logró el trono 1605, a la muerte de Akbar, en parte apoyado por las mujeres del harén: las viudas de Akbar, Ruqaiya y Salima, y su abuela Hamida, madre de Akbar.

En 1607, a los dieciséis años fue prometido a la futura Mumtaz Mahal, hija de Asaf Khan y sobrina de la esposa favorita de su padre, Nur Jahan, quien con este matrimonio esperaba hacerse con la lealtad del príncipe Khurram, que poco después fue designado heredero del Imperio; sin embargo el casamiento no se realizó hasta 1612. Durante el reinado de Jahangir Nur Jahan se convertirá en el poder detrás del trono y los cargos y fortuna que había conseguido para su padre y hermano fueron objeto de fuertes críticas entre la nobleza cortesana.

Según la costumbre Khurram fue tomando otras esposas, primero una princesa persa safávida, Kandahari Begum; luego de la boda con Mumtaz Mahal, casó con otra noble musulmana, Izz un-Nisa Begum, y finalmente parece haber contraído matrimonio con alguna princesa rajput pero no hay datos seguros al respecto. De hecho es importante subrayar que Mumtaz Mahal (1593- 1631) fue la madre de todos sus hijos e hijas históricamente destacados y sin duda su esposa favorita.

En 1615 Khurram encabezó el ejercito mogol en una campaña contra el levantisco Raja Amar de Mewar, del clan rajput de Sisodia, y logró una destacada victoria; Amar es considerado el último Marajá libre de Mewar y el día siguiente a la derrota se suicidó dejando la pretensión al trono a su hijo Karan. Entre los hindúes corrió la voz de que Khurram estaba maldito por haber empujado al suicidio quien era un pariente político, pues por sus venas corría abundante sangre rajput. A poco de la victoria el Emperador Jahangir otorgó a Khurram el título de Sha Jahan y lo elevó al rango más alto de la nobleza del reino.

Nur Jahan, su madrastra, va a cometer un paso en falso en 1620, cuando propicia el casamiento de su propia hija de un matrimonio previo al imperial con Shahryar, el más joven de los hermanastros de Khurram. Se atribuye en parte a esta boda el que Khurram se rebele contra su padre en 1622, temiendo ser desplazado de la primogenitura, que por otra parte distaba de ser una costumbre mogola.

Sin embargo Jahangir no se mostró demasiado riguroso para con su hijo, limitándose a alejarlo de la corte, posiblemente el emperador sabia que sus otros hijos distaban de la brillantez de Shah Jahan.

Gobierno
Shah Jahan fue coronado en febrero de 1628, con el apoyo de suegro Asaf Khan, quien mantuvo a raya las aspiraciones de su propia hermana y emperatriz viuda Nur Jahan.

Durante su reinado se produjo un cierto retorno a la ortodoxia musulmana, incluso prohibió que se levantaran o restauraran templos hindúes de acuerdo a la Sharia, florecieron las sectas sufies y los festivales musulmanes se convirtieron en los eventos más importantes de la corte; dos veces por año la corte pagaba peregrinaciones a la Meca.

En 1629 aplastó la última revuelta de los nobles afganos, liderada por Khan Jahan Lodi gobernador de Malwa, y aunque ésta no logró conmover los cimientos del poder imperial, la frontera del Deccan continuará siendo conflictiva y el emperador volverá allí reiteradamente para lograr la sumisión de los sultanatos de Bijapur y Golconda.

Luego se dedicó a asegurar otras fronteras internas del imperio. El caso del pequeño reino rajput de Baglana es un ejemplo de la política imperial; puerta del Deccan, pagaba tributo a los mogoles, pero él lo anexó completamente y en este caso su Raja se convirtió al islamismo, algo absolutamente inusual hasta entonces. En territorios del Sind estableció un mayor control sobre la diversidad de tribus. Después se ocupó de los rajputs Bundela de Orchha; pagaban tributo desde la época de Akbar, con Jahangir fueron importantes nobles del imperio; el nuevo heredero de Orchha subió al trono contemporáneamente con Shah Jahan y se distanció de él por las presiones religiosas imperiales. Shah Jahan asoló la ciudad, obtuvo un enorme tesoro y los Bundela se sometieron. Pero después y sin permiso imperial, los Bundela atacaron Gond; Shah Jahan invadió Orchha nuevamente en 1635 y eligió el mismo un nuevo Raja. Continuó la campaña y ocupó Chanda, el fuerte de los Gond, imponiendo un mayor control mogol en toda esta frontera sur.

En 1632 expulsó a los portugueses de Hugli,Bengala, porque los acusaban de piratería, con lo que los lusitanos desaparecieron de la provincia, pero fueron sin embargo reemplazados por franceses e ingleses, pues los europeos dominaban el comercio marítimo de larga distancia.

En el Deccan enfrentó finalmente a los estados musulmanes subsistentes: Bijapur, que era territorio habitado por marathas y con gobierno musulmán y Golconda, otro Sultanato, era el gran productor de diamantes y que ocupaba aproximadamente el mismo territorio cuya capital será Hyderabad; ambos accedieron en 1636 a que la moneda y la oración del viernes fueran dedicadas a Shah Jahan y a pagar un ingente tributo anual.

Hacia 1640 el emperador decidió recuperar Samarcanda y Bukara, tierra de sus antepasados timuridas, de los uzbekos, cuando una guerra civil entre ellos le dio la oportunidad. Sin embargo la campaña a la larga se demostró un fracaso y la única ganancia concreta fue un cierto dominio sobre la provincia sur de Balkh, dejando las ciudades del antepasado Tamerlan en manos uzbekas.

Otro fracaso fue la reconquista de Qandahar de manos persas; Shah Jahan la obtuvo en 1638 pero los safávidas la reconquistaron en 1648 y a pesar de tres campañas posteriores permaneció en sus manos, con las consiguientes pérdidas para el ejército mogol.

A los pies del Himalaya conquistó Srinagar y Garhwal,ambos reinos rajputs; también en el bajo Tibet, Baltistan, un reino musulmán, debió aceptar que la oración se leyera a nombre de Shah Jahan.

En el Brahmaputra los principados de Kuch Behar y Kamrup vigilaban la frontera noreste, pero el último se alió a los assanos Ahom, lo que llevó a una guerra en contra los últimos. Culminaría con el reconocimiento de la independencia de Assam-Birmania.

El imperio parecía estabilizado hacia 1647, es verdad que había habido hambrunas en 1630/1 y que los gastos en administración, ejército y corte eran enormes, pero el sistema de recaudación resistía y se decía que la riqueza en metales y piedras preciosas del Emperador era la mayor del mundo. Por otra parte es cierto que se descuidaron las ciencias aplicadas y que el armamento del ejército no se renovó.

Respecto de la nobleza durante su gobierno, parecen haber tenido mayor influencia la musulmana, ya sea de orígenes turcos, afganos, turanios –centro de Asia- o persas, respecto de la hindú, representada por los grandes Maharajas de Jaipur -aún Amber-, Mewar, Jodhpur –aún Marwar-, y Gaur. Se sumaron entonces a la corte algunos nobles de rango menor de origen Deccaní: musulmanes y marathas. Por otra parte se nota cierto relajamiento en la disciplina y la visión endiosada del emperador por parte de estos grupos poderosos; la misma adhesión al Islam tradicional impedía el endiosamiento del Emperador.

Durante sus últimos años se fueron formando entre la nobleza dos partidos, el liberal a la cabeza su primogénito Dara Shikoh y el conservador dirigido por su tercer hijo, Aurengzeb. Las simpatías del primero para con la religión hindú, que decía monoteísta, no le ganó a Dara el favor de la musulmana; por otra parte era un pésimo guerrero.

Aurangzeb no tenía buena relación con su padre y cuando fue enviado a luchar nuevamente al Deccan dispuesto a incorporar Golconda al Imperio, recriminaba a su padre por la falta de apoyo y se distanciaron inevitablemente. Posiblemente el último acto soberano de Sha Jahan fue ordenar a Aurangzeb a volver Delhi.

En 1657 Shah Jahan enfermó y comenzó la guerra de sucesión entre los hermanos Aurangzeb, Muhammad Shuja, Murad Bakhsh y Dara Shikoh, éste último acusado popularmente de dominar a su padre. Los otros dos hermanos fueron descartados en la lucha. Finalmente Aurangzeb, experimentado general en la guerra del Deccan, avanzó hacia Agra en 1658, donde tomó prisionero a Shah Jahan y se coronó.

Sha Jahan terminó su vida preso en Agra junto a su hija favorita Jahanara Begum.

Mosrse. Hoy 6 de enero de 1838 Morse hace la Primera demostración pública del telégrafo.

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 10:55 a 10:55

Agregar evento al calendario

El inventor y pintor estadounidense Samuel Finley Breese Morse nació en 1791 en Charlestown, Massachusetts. Estudió en la Universidad de Yale, aunque nunca demostró gran interés por las clases. Su pasión eran la pintura y la electricidad. Después de graduarse, trabajó unos meses en una editorial de Boston hasta que convenció a sus padres para estudiar Bellas Artes en Londres, donde se convertiría en retratista y escultor de éxito. A su regreso a EEUU, se estableció en NY, donde se convirtió en un famoso y respetado retratista. Fue, además, fundador y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo y profesor de Arte y Diseño de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Morse regresó a Europa, donde se interesó por los descubrimientos efectuados por el físico y matemático francés André-Marie Ampère sobre la corriente eléctrica y el magnetismo.

De vuelta a EEUU en 1832, tras escuchar una conversación sobre el invento del electroimán, decidió poner en práctica la idea de crear un telégrafo eléctrico que sirviera para enviar mensajes a largas distancias a través de un cable.

En 1835 construyó el primer prototipo de telégrafo y el 6 de enero de 1838 hizo la primera demostración pública de su funcionamiento, utilizando un código de su invención que permitiría cursar los mensajes, conocido como alfabeto o código morse, compuesto por puntos y rayas que se corresponden con señales cortas y largas, respectivamente, que se emiten de forma intermitente.

En 1843 el Congreso de EEUU le concedió una asignación de 30 000 dólares para construir una línea telegráfica electromagnética que uniría las ciudades de Baltimore y Washington. El segundo cable telegráfico se extendió entre Washington y Nueva Jersey. Al principio, las primeras líneas telegráficas enlazaron solamente estaciones ferroviarias, después se utilizaron para uso oficial de los Gobiernos y, por último, para el envío de mensajes a particulares. Una vez demostrada en la práctica la posibilidad de enviar mensajes rápidamente a grandes distancias, comenzó el rápido enlace entre diferentes ciudades de EEUU.

A pesar del éxito obtenido, Morse tuvo que mantener una larga lucha para que se le reconociera el derecho de patente de la invención del telégrafo. Debido a que científicos de otros países estaban desarrollando el sistema de transmisión de mensajes por cable simultáneamente, se vio envuelto en interminables litigios ante los tribunales hasta que, en 1854, el Tribunal Supremo de EEUU le reconoció como único inventor del telégrafo.

Samuel Morse murió en NY en 1872. La transmisión de mensajes telegráficos por cable de forma inmediata y a larga distancia y su código de transcripción constituyen el sistema de comunicación más sencillo y práctico que ha empleado la humanidad durante muchos años.

El 24 de agosto de 1844, Morse envió desde el Capitolio de Washington a Baltirmo el primer mensaje telegráfico del mundo, una cita bíblica que rezaba: “What Hath God Wrought?” ( “What had God brought?”, ¿ Qué nos ha traido Dios?)

Una parte de la fortuna que le proporcionó el telégrafo la dedicó a subvencionar obras filantrópicas en instituciones educativas como la Universidad de Yale, asociaciones misioneras y de caridad.

Latinoamérica. Hoy 06 de Enero de 1967 se construye primer puente colgante de Latinoamérica

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

El Puente Angostura sobre el Río Orinoco en la región de la Guayana venezolana, fue diseñado y construido por el afamado ingeniero Paul Lustgarten, oriundo de la misma región, e inaugurado el 6 de enero de 1967, por el presidente Raúl Leoni. Al momento de su finalización era el noveno puente colgante del Mundo y el primero de Latinoamérica. Está localizado a 5 kilómetros de Ciudad Bolívar y conecta los estados Anzoátegui y Bolívar. Tiene una longitud de 1678,5 metros, cuatro canales de tráfico a una altura de 17 metros, 14,6 metros de ancho. En su punto más alto se eleva a 57 metros por encima del río, y posee dos grandes torres de acero que soportan el tendido de los cables y miden 119 m de altura.

 

Yugoslavia. Hoy 06 de Enero de 1929 el Rey Alejandro I instaura dictadura en Yugoslavia

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

En su afán por una sociedad serbia, el rey Alejandro I de Yugoslavia, instauró una de las peores dictaduras a partir del 6 de enero de 1929. La política hacia las Iglesias fue discriminatoria. Del presupuesto para el culto, la Iglesia ortodoxa recibía el 75% y la Iglesia católica 23%. Los obispos serbios recibían 40.000 dínares (moneda oficial de Serbia) y los obispos católicos 40.00020 000 dínares. En la enseñanza, los profesores serbios eran favorecidos en relación a las otras nacionalidades, los libros escolares en Croacia y en otras regiones fueron censurados, sobre todo en lo que tenía relación con la historia nacional, mientras que los libros serbios que glorificaban a la gran Serbia fueron ampliamente difundidos, sobre todo en Bosnia y en Macedonia. El uso de las palabras "esloveno" y "croata" estuvo prohibido. Se debía decir "yugoslavo". La policía fue enteramente serbia y muy temida, la misma trabajó con la delación, la opresión y la tortura. Todo adversario político del régimen era sospechoso y las condenas por este "delito" fueron frecuentes, quienes fueron sentenciados conocieron largos años de prisión.

 

Yugoslavia. Hoy 06 de Enero de 1929 el Rey Alejandro I instaura la dictadura en Yugoslavia

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

En su afán por una sociedad serbia, el rey Alejandro I de Yugoslavia, instauró una de las peores dictaduras a partir del 6 de enero de 1929. La política hacia las Iglesias fue discriminatoria. Del presupuesto para el culto, la Iglesia ortodoxa recibía el 75% y la Iglesia católica 23%. Los obispos serbios recibían 40.000 dínares (moneda oficial de Serbia) y los obispos católicos 40.00020 000 dínares. En la enseñanza, los profesores serbios eran favorecidos en relación a las otras nacionalidades, los libros escolares en Croacia y en otras regiones fueron censurados, sobre todo en lo que tenía relación con la historia nacional, mientras que los libros serbios que glorificaban a la gran Serbia fueron ampliamente difundidos, sobre todo en Bosnia y en Macedonia.

El uso de las palabras "esloveno" y "croata" estuvo prohibido. Se debía decir "yugoslavo". La policía fue enteramente serbia y muy temida, la misma trabajó con la delación, la opresión y la tortura. Todo adversario político del régimen era sospechoso y las condenas por este "delito" fueron frecuentes, quienes fueron sentenciados conocieron largos años de prisión.

 


Juana de Arco. Hoy 06 de Enero de 1412 nace Juana de Arco

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Juana de Arco nacía en la ciudad de Domrémy-la-Pucelle, Francia, un día como hoy en el año 1412. Denominada santa patrona de Francia, es considerada la heroína de la Guerra de los Cien Años.

Con 17 años de edad ya encabezaba el ejército real francés. Carlos VII le dio autoridad sobre su ejército luego de que Juana lo convenciera de expulsar a los ingleses de su territorio. En los años 1429 y 1430, Juana lideró diversas campañas (como el Sitio de Orleans y la batalla de Patay) que llevarían a la coronación de Carlos VII. Estas batallas se dieron en el marco de la Guerra de los Cien Años, un conflicto armado entre Francia e Inglaterra que duró 116 años, desde 1337 hasta 1453. Posteriormente, Juana fue capturada y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y fue quemada viva en Ruan el 30 de mayo de 1431, con apenas 19 años de edad. 25 años después se reabrió la causa de Juana de Arco, se reconoció su inocencia y declararon herejes a los jueces que la habían condenado. En 1909, Juana de Arco fue beatificada por el Papa Pío X. En 1920, la mártir fue canonizada por el Papa Benedicto XV y posteriormente fue declarada santa patrona de Francia.

 

Morales. Hoy 06 de Enero de 1873 es asesinado el presidente de Bolivia Agustín Morales

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

El 6 de enero de 1873 fue asesinado por su sobrino, Agustín Morales Hernández, quien había llegado a la presidencia de Bolivia luego de haber derrocado a Mariano Melgarejo en 1872. El mandato de Morales fue considerado como ilegítimo por la forma en que había logrado llegar al poder. Gracias a la complacencia del Congreso Nacional Ordinario, logró finalmente alcanzar su designación constitucional. Tenía un temor obsesivo a la oposición y a la posibilidad de ser derrocado, por lo que vivía en permanente estado de recelo y desconfianza. A poco tiempo de clausurar el parlamento, atendiendo ciertas informaciones poco serias, acusó a sus inmediatos colaboradores de traidores, agrediendo a uno de ellos, el Coronel José Lavandez. Para impedir sus excesos, se interpuso su edecán y sobrino, el Tcnl Federico Lafaye, a quien también golpeó, e incapaz de soportar el ultraje, Lafaye tomó su revolver y disparó a quemarropa los siete proyectiles de su arma.

 

Colón. Hoy 06 de Enero de 1494 Colón funda el primer asentamiento europeo en América

Detalles del evento

Cuándo

06/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

El Fuerte de la Natividad fundado por Colón en 1492 sucumbe pronto ante el ataque de los nativos comandados por el cacique Canoabo. El 6 de enero de 1494, durante su segundo viaje al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón funda la ciudad de Villa Isabela, primer poblado europeo en América Latina. La villa fue abandonada cinco años después por estar en un sitio poco apto para ser defendido y abastecido. Villa Isabela estaba situada en el actual territorio de República Dominicana, en el municipio de Luperón, en donde hoy se levanta un parque arqueológico destinado a preservar los vestigios del asentamiento colombino. Existen controversias sobre si se debe considerar a las colonias fundadas por los vikingos hacia el año 1.000 en la región canadiense de Terranova como los primeros asentamientos europeos en América si ese mérito le corresponde a Villa Isabela.

 

Padukone. Hoy 5 de enero de 1986 nace Deepika Padukone, una de las actrices más famosas de la India.

Detalles del evento

Cuándo

05/01/2015
de 14:25 a 14:25

Agregar evento al calendario

Deepika Padukone (nacida el 5 de enero de 1986 en Copenhague, Dinamarca) es una modelo y actriz india de la industria de Bollywood. Padukone debutó en el cine con la película Aishwarya de 2006. Al siguiente año, fue la protagonista en Om Shanti Om; la película resultó ser un éxito comercial y le valió para ganar el premio Filmfare al Mejor debut femenino. Otras películas en las que ha participado son Love Aaj Kal (2009), Housefull (2010), Cocktail (2012) Yeh Jawaani Hai Deewani (2013), y Goliyon Ki Raasleela: Ram-Leela (2013), la tercera película más exitosa comercialmente de la historia de Bollywood.

Vida personal
En marzo de 2008, Padukone comenzó a salir con el actor Ranbir Kapoor tras conocerlo en el rodaje de la película Bachna Ae Haseeno. Rompieron en noviembre de 2009.

En estos ultimos años a diseñado su propia marca de ropa interior para mujeres con ayuda de van bosmel .

Padukone, la hija del jugador de bádminton Prakash Padukone, nació en Copenhague y se crió en Bangalore. Cuando era adolescente jugaba bádminton en campeonatos a nivel nacional, pero dejó su carrera en el deporte para convertirse en un modelo de moda. Pronto recibió ofertas para papeles en el cine, e hizo su debut como actriz en 2006 como el personaje principal de la película kannada Aishwarya.

En 2010, empezo a salir con Siddharth Mallya, hijo del empresario Vijay Mallya, aunque nunca fue confirmado por Padukone. Padukone y Mallya rompieron en 2012.

Padukone conoció a Ranveer Singh en los sets de Goliyon Ki Raasleela: Ram-Leela (2013). Padukone y Singh comenzaron a salir en septiembre de 2013 y son pareja actualmente.

Si lo desea, elija otra fecha: